Sabor a tierra: El Rincón del Barro trae propuesta artesanal para locales gastronómicos

El Rincón del Barro es un emprendimiento que ofrece artesanías y otro tipo de artículos elaborados con barro, con origen en distintos puntos del país. Según uno de los propietarios, Rodrigo Gómez, la filosofía del proyecto de negocio es la conexión de las artesanías que fabrican artículos tradicionales con los comercios que desean ambientar sus locales.

Image description
Image description
Image description

Gómez manifestó que en realidad la ideóloga del negocio es Sara Benítez, su esposa, quien es la que se encarga del 100% de la operativa, del contacto con los clientes, de la toma de pedidos, de la logística y la atención en el showroom.

"Tenemos disponible todo lo que se refiere a artículos en barro para usos culinarios, como por ejemplo hornos o tatakuas, ollas, sartenes, bandejas, asaderas y cazuelas", citó. Además, la Casa del Barro cuenta con artículos decorativos que realiza Sara Benítez, adecuándose a lo que el cliente solicita.

 Cabe mencionar que los artículos de barro tradicional lo realizan con la familia Centeno, lo que es barro en ñai’ū con la doña Vicenta, de la compañía Caaguazú de Itá.

Los clientes de la Casa del Barro también tienen a disposición un servicio de pintura sobre barro, que se realiza de manera personalizada. Entretanto, Gómez indicó que los artículos estrella son la piedra refractaria para pizzas de uso doméstico y comercial y las palas pizzeras.

 El éxito de los artículos de barro y metal - elaborados por el padre de Sara Benítez- se puede medir por la importante cartera de clientes que posee. Entre los locales gastronómicos que apostaron a la Casa del Barro se encuentran La Provista, pasta y pizza Pomodoro, Ragusa Pizzeria, Acuarela Kitchen entre otros.

"Vamos creciendo y agregando productos de acuerdo a los clientes. Intentamos conseguir cosas originales que vayan de la mano con lo que sea cosas para la cocina, parrillas y quinchos", precisó Gómez. Sobre la distribución y logística, el emprendimiento sigue manejándose con un servicio tercerizados, aunque el showroom es el principal canal de compra.

Según Gómez, las ventas que concretan alcanzan todo el territorio nacional y pueden cumplir con pedidos desde el extranjero. Actualmente, están trabajando en un embalaje especial para seguir creciendo en las exportaciones de productos.   

Para finalizar, el propietario reveló que en promedio pueden llegar a los 200 artículos vendidos por día, aunque la dinámica varía mucho dependiendo de la temporada. El local de El Rincón del Barro está ubicado en el Barrio Sajonia de Asunción, en donde mantienen sus artesanías y demás en exposición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)