Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.

Según Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en Los Ángeles, esta participación representa un gran avance para el posicionamiento de los productos paraguayos en el mercado estadounidense. “Las impresiones de los participantes fueron unánimes en el sentido de decir que la participación paraguaya, además de destacarse, fue muy importante”, afirmó.

El pabellón paraguayo albergó tres stands en los que empresas nacionales exhibieron una variada gama de productos agroindustriales, entre ellos jugos de frutas, jabones naturales, yerba mate, bebidas a base de yerba mate y alimentos derivados de la chía, mandioca, maní, sésamo y soja.

Empresas como Codipsa, que ya tiene presencia consolidada en EE.UU. con su filial Codipsa USA, ven en este evento una oportunidad clave para expandir sus operaciones y aumentar sus ventas. Asimismo, otras compañías como Frutika SRL, La Misericordia SA, Countrysoy, Agrícola Knelsen SA, Indugrapa, Tuka SA y Agrícola Schweigert SA también participaron en la feria.

El sector yerbatero tuvo una fuerte representación con empresas como Pajarito, FD y Yerba Campesino, que buscan fortalecer la presencia de la yerba mate paraguaya en el oeste de EE.UU. “Hicimos una visita a San Francisco con la gente del Centro Yerbatero, encabezados por su presidente, Eduardo Oswald, donde hay compatriotas al frente de un emprendimiento de bebidas energéticas. Por ejemplo, hay una bebida que se hace con flor de Jamaica, yerba mate y stevia. Una bebida energizante, Katú, muy sabrosa y que busca posicionarse entre los consumidores de origen mexicano. En el estado de California, como se sabe, hay una gran presencia de latinos”, comentó.

Como parte de esta agenda, se mantuvieron reuniones con importantes actores del ecosistema empresarial y tecnológico de California, incluyendo Plug and Play, una aceleradora de startups, y el World Trade Center de Long Beach.

Ruiz Díaz destacó que estos encuentros son fundamentales para fortalecer el posicionamiento de Paraguay como un destino atractivo para inversiones en tecnología, energía renovable e infraestructura.

El evento también sirvió como plataforma para consolidar la presencia de productos paraguayos en EE.UU. y generar nuevas oportunidades de exportación. “Estamos muy confiados en que la participación en esta feria va a impulsar futuras exportaciones y consolidar el posicionamiento de Paraguay en el mercado estadounidense”, señaló Ruiz Díaz.

Una de las reuniones más destacadas fue con la Corporación de Desarrollo Económico de Los Ángeles, una de las entidades más influyentes en el sur de California. Este acercamiento busca fortalecer la relación comercial entre Paraguay y EE.UU., promoviendo el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones.

Además del sector agroindustrial, Paraguay también exploró oportunidades en la industria creativa. La delegación paraguaya mantuvo una reunión con ejecutivos de Netflix en su sede de Los Ángeles, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para producciones audiovisuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas en la región.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.