De Tesla a Google: usuarios de Latinoamérica podrán adquirir acciones de EE.UU. (desde US$ 1)

La plataforma Uphold, líder mundial para el intercambio de dinero digital, lanza hoy un servicio que brinda la posibilidad de acceder de manera fácil y segura a acciones estadounidenses de primer nivel a millones de personas en América Latina. Por ejemplo, es posible invertir desde US$ 1 en acciones de Google, Facebook y Amazon.

Sin un mínimo de inversión requerido o tarifas ocultas, este servicio permite a los usuarios comprar fracciones de acciones estadounidenses de primer nivel, como Google y Amazon, lo que significa una democratización del acceso al mercado de trading más grande del mundo.

Durante décadas, las acciones estadounidenses han sido un motor confiable de generación de riqueza a largo plazo para millones de estadounidenses, pero siempre han permanecido por fuera de alcance y muy costosas para personas en otras partes del mundo.

Uphold es una plataforma líder de intercambio de dinero digital con 2.25 millones de clientes en el mundo y más de US$ 6 mil millones en transacciones registradas hasta la fecha.

“Si vives en América Latina, comprar acciones estadounidenses de renombre sigue siendo un sueño imposible para la mayoría de las personas”, explicó J.P. Thieriot, CEO de UpholdAmazon, por ejemplo, cotiza a casi US$ 2.400 por acción, que en muchos países representa más que un salario mensual promedio”, indicó.

“Desde Uphold, nos enorgullece poder nivelar el campo de juego, para que prácticamente cualquier persona pueda invertir tanto, o tan poco como pueda, dentro de sus posibilidades, y obtener una participación que aumente o disminuya su valor con el precio, por ejemplo, de una acción de Amazon”.

“Muchos de nuestros clientes en América Latina, utilizan Uphold para proteger sus ahorros y dinero de los efectos devastadores de la devaluación. Este nuevo servicio permite adquirir acciones estadounidenses de forma fraccionaria y aparece como una nueva e importante opción de inversión”.

“Por ejemplo, si un usuario hubiera invertido US$1.000 en junio de 2010, en 50 acciones estadounidenses a través de Uphold, hoy, esa persona tendría alrededor de US$ 5.785. En comparación con US$ 337, si hubiera dejado su dinero en reales brasileños. O US$ 50, si los hubiera dejado en pesos argentinos. O menos de US$ 1 centavo de dólar, en bolívares venezolanos,” agregó Thieriot.

Una característica diferencial de este nuevo servicio de Uphold es que los inversores pueden intercambiar, de forma directa, entre más de 100 acciones, metales preciosos, criptomonedas y monedas fiat. “De Tesla a Google, por ejemplo, en una sola operación. Es algo único, que no ofrecen otras plataformas”, añadió Thieriot. “Esto significa menor tiempo y costo. Incluso se puede operar directamente desde Bitcoin a Tesla, en un solo paso”.

A modo de ejemplo: un usuario compró US$ 200 en acciones de Amazon con pesos colombianos, luego las vendió, y utilizó esas ganancias para comprar Facebook. Y no hizo otras operaciones el resto del año. Esta persona pagaría solo US$ 7.04 en Uphold, en comparación con US$ 130 de tarifa que pagaría en plataformas altamente calificadas que ofrecen acciones en los mercados latinoamericanos.

“A pesar de ofrecer tasas de interés atractivas, la mayoría de las plataformas de trading de acciones poseen tarifas punitorias, que terminan perjudicando el rendimiento y hacen que el intercambio se vuelva antieconómico e inaccesible para la mayoría de las personas”, afirmó Thieriot. “Desde Uphold, vinimos a transformar eso, y ofrecer un servicio completamente novedoso y accesible para todos”. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.