Desde Liberación: Mary Trading exporta a Brasil 400.000 toneladas de chía y emplea a 472 mujeres en San Pedro

Mary Trading Import Export es una industria nacional que elabora productos orgánicos libres de gluten. Se trata de un emprendimiento unipersonal pero que trabaja a puro pulmón con 472 mujeres en la ciudad de Liberación de San Pedro Ycuamandiyú donde se encuentra la planta industrial y acopio de granos. 

Actualmente la marca dispone de cinco líneas de productos, como aceite de chía y de coco, azúcar orgánica, zanahorias y remolachas orgánicas deshidratadas en polvo, de los cuales todos los granos son industrializados, ya sea la chía, el coco y la soja.

“Nuestras productoras de sésamo, chía y horticultura solo son mujeres. Además, generamos fuente de trabajo a unas 58 personas en el establecimiento. Contamos con dos sucursales; la casa matriz está en Cruce Liberación y otra en la ciudad de Lima, donde se encuentran los balanceados, es decir, los residuos orgánicos no se desechan, sino que se utilizan tanto para abono como para alimentos animales. Se trata de la burlanda de maíz húmedo, un subproducto que se genera luego de la fermentación controlada de granos para la obtención de bioetanol, una fuente de energía renovable para la alimentación de animales de alta producción”, expuso Mariela López, propietaria de Mary Trading.

La emprendedora destacó que desde el año pasado exportan granos a Brasil, hasta el momento enviaron unas 400.000 toneladas de semillas de chía. Hace tres años que están en el mercado y documentados hace dos ofreciendo sus productos en supermercados de Asunción y Ciudad del Este.

La capital es donde más demanda tienen. “Es increíble porque dentro de lo que es el segundo departamento (San Pedro) no tenía la aceptación que sí tuvo en un 100% en Asunción. Empezamos en ferias para dar a conocer nuestros productos”

Cuentan con un local de ventas en la Tienda Eco Agro, siendo socios de la Asociación de Productores Orgánicos del Paraguay (APRO). Actualmente trabajan con 28 productores certificados y ahora están en proceso 18 más que cumplen con las normativas requeridas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

La empresa recauda anualmente unos G. 350.000 millones en la venta de todos sus productos. En cuanto a inversión, López mencionó que muchas veces no cuentan con una financiación equitativa debido a que normalmente proyectan que se venda el 70 u 80% de su producto y esto hace que los montos tengan variación.
“Los tomates, por ejemplo, salieron en un 100%, eso nosotros no teníamos calculado porque normalmente, sacar el 100% de tomate orgánico suele ser imposible porque entran a jugar varios factores como el clima que no favorece en ocasiones”, reconoció.

Este año tuvieron una buena producción de tomates, remolacha, zanahoria y chía en un 100% equitativo, lo que generó un buen incremento tanto para la empresa como para los productores que trabajan con ella. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)