Desde Santa Rita: D’Italia Molinos Harineros produce más de 200 toneladas de harina por día (a un paso de exportar)

D’Italia Molinos Harineros se dedica a la producción, distribución y comercialización de harinas, panificados, premezclas, fideos, panificados congelados y panificados precocidos, y actualmente está gestionando certificaciones internacionales para así exportar. La fábrica posee la capacidad de generar 200 toneladas de harina por día, además de artículos terminados que son comercializados en el país.

Marcielly Lazzarotto, directiva del Grupo Lazzarotto −que nuclea a Agro Mercantil Lazzarotto SA, Agrícola Del Este SA, Hotel Staufenberg y D’Italia Molinos Harineros− comentó que D’Italia exporta granos y tan pronto como completen otros requerimientos, enviarán al exterior harinas y panificados. "Esto nos permitirá realizar la exportación de nuestros productos, asegurando la calidad de ellos aquí y en cualquier parte del mundo", expresó.

La planta de D'Italia, ubicada en Santa Rita, Alto Paraná, es capaz de producir 12.000 panes francés por hora, además de las toneladas de harina mencionadas anteriormente y 12 toneladas de fideos por día. Según Lazzarotto, las maquinarias que utilizan son muy favorecidas por la calidad de la siembra y molienda de trigo, lo cual permite obtener harinas 000 y 0000 para satisfacer la demanda interna, aparte de panificados, premezclas, fideos, panificados congelados y panificados precocidos.

"Contamos con una diversidad de sabores de panificados congelados y somos la primera empresa del país en ofrecer este tipo de productos”, resaltó. Si bien la empresa posee presencia física en Alto Paraná y en Central, actualmente tienen vigente un plan de expansión de puntos de venta para llegar a más zonas del país.

Las harinas, panificados y derivados de la firma D'Italia están presentes en las panaderías de alta gama, confiterías y rotiserías, puesto que apuntan a un público exigente. "Este año invertimos US$ 2 millones en flotas de camiones y tenemos como meta seguir invirtiendo en la ampliación de la fábrica para ganar más espacio en el mercado", subrayó.

¿Cómo ven a Paraguay?

La directiva recordó que el Grupo Lazzarotto vio en Paraguay una oportunidad para la generación de empleo, por lo cual llegaron en 1980 para aportar valor a la industria de alimentos. "La segunda generación de mi familia es la que está llevando adelante la empresa. Los cuatro hijos estamos siguiendo el legado de la familia y multiplicando las oportunidades de negocios", expresó Lazzarotto.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.