Desde Santiago: Tropero Gin plasma la tradición misionera en una bebida artesanal

En el sur del país, casi en la frontera con Argentina, se encuentra la ciudad de Santiago, Misiones, donde nació Tropero Gin, una firma de ginebra, cuyo consumo crece en popularidad. El desafío del emprendimiento es llegar a más puntos del país y ofrecer una alternativa más artesanal para los aficionados al gin-tonic y otras bebidas a base de ginebra.

Rodolfo Larré Romero, propietario y productor de Tropero Gin, explicó que su ginebra está elaborada con enebro, que sería el principal ingrediente del gin, además de hierbas tradicionales como el cedrón kapi'i y el cedrón Paraguay. "El producto contiene cáscaras de cítricos, entre otros sabores únicos que forman parte de nuestra receta", acotó.

Según Larré, Tropero Gin hace referencia al tropero, es decir, al hombre que guía el ganado de un lugar a otro, montado a caballo. Es así que el emprendimiento está inspirado en la tradición misionera, en el hombre de campo y en los trabajadores del país. Tropero Gin salió al mercado en julio de 2021 y hasta el momento la recepción es muy buena.

"Esto se debe a que es un producto artesanal que busca dar a conocer las tradiciones del departamento de Misiones", recalcó Larré. Actualmente Tropero Gin dispone de un solo sabor, a base de cedrón kapi’i, cedrón Paraguay y cáscara de cítricos.

La producción aún se mantiene a pequeña escala, sin embargo, Larré considera que con el tiempo incrementarán su capacidad. "Este año tenemos como meta obtener todos los registros correspondientes, que están en proceso", subrayó. Y próximamente podrían abrir un bar en Santiago.

Tropero Gin realiza envíos a todo el país y recibe pedidos desde su página de Instagram. También están en algunas tiendas como El Mercante, La Casona, Servi Shopp, Apóstol, Hotel Estancia Rural Tacuaty, Autoservicio España, Bodega Olmedo, Supermercado Víctor & Romi, Estación de Carretera Misiones y otros.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.