Día de la Mandioca: se consumen 1.000 toneladas por día y el rubro beneficia a 800.000 paraguayos en toda su cadena 

Está presente en la mesa de la mayoría de los hogares paraguayos en sus distintas presentaciones, no en vano su consumo diario se eleva a 1.000 toneladas, según estimó Blanca Aveiro, gerente general de Abasto Norte, que implementó la celebración del Día Nacional de la Mandioca. Además, “más del 10% de la población económicamente activa se relaciona con la cadena de valor de la mandioca, lo que realza su valor”, puntualizó.

El consumo de mandioca ronda las 1.000 toneladas diarias a nivel nacional, y en el Abasto Norte se comercializan 150 bolsas de 50 kilos por día −lo que equivale a 7,5 toneladas−, de lunes a viernes, y 500 bolsas de 50 kilos entre sábado y domingo, lo que corresponde a 25 toneladas. “El aumento se debe netamente al incremento de clientes durante los fines de semana”, explicó.

Las bolsas vienen en su mayoría de la zona de Cordillera, Paraguarí, San Pedro y en menor proporción de la zona de Itapúa. 

"Todas las bolsas que entran al Abasto se venden en el día, sean las de 50 kilos o si se venden por kilo. Ahora una bolsa de mandioca encontrás desde G. 55.000, y el kilo está unos G. 1.500", indicó.

Según Aveiro, la temporada alta de la mandioca se relaciona con las fechas festivas como Semana Santa, Navidad, Año Nuevo, Día del Trabajador, San Juan, entre otras. 

El rubro es vital para la economía, especialmente en zonas rurales, donde se produce este alimento para la venta o el consumo propio, complementó. “Hay 240 productores de mandioca a nivel local, pero impacta económicamente en una cadena de valor de 800.000 personas”, afirmó. 

"Más del 10% de la población depende de su producción y comercialización, por eso resaltamos su importancia con este festejo", señaló Aveiro.

Aparte de la mandioca en estado natural, en el Abasto Norte se vende grandes cantidades de almidón de mandioca, especialmente para la elaboración de productos tradicionales como el mbejú o la chipa. 

La transformación del estado natural

La Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa) es referente en la industrialización de mandioca para la fabricación de almidón. Actualmente, mueve el 60% de las exportaciones en esta categoría y siguen buscando conquistar nuevos mercados, resaltó su director, Theodor Regier.

"A principios de este año tuvimos bastante disponibilidad de materia prima (mandioca), pero cuando inició la pandemia nos tomamos un tiempo para organizarnos en cuadrillas y posteriormente trabajamos sin interrupciones hasta julio. De agosto a octubre sufrimos la sequía en las distintas zonas, y recién pudimos reanudar las operaciones hace unas dos semanas", reconoció Regier.

De enero a octubre de este año procesaron 80.000 toneladas de mandioca y esperan procesar otras 20.000 toneladas entre noviembre y diciembre, adelantó Regier. Cerca del 80% de los productos son enviados al exterior, a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos, Canadá, México, España, entre otros. 

"Tenemos una capacidad ociosa que oscila entre 30% a 40%, y por eso estamos viendo algunos proyectos nuevos, o viendo para incluir productos como el almidón de maíz en nuestro catálogo. Justamente para aprovechar la capacidad instalada de la planta", concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.