Diamantes, los mejores amigos del amor: Para ellas, piedras preciosas; para ellos, relojes de lujo

En la antigua Roma era muy común regalar joyas como talismanes y amuletos para desearle suerte a una persona especial. En tiempos modernos, la tradición prosigue y las joyas para ellas, y los relojes para ellos, significan una gran muestra de amor.

“Las joyas que más se venden para el Día de los Enamorados son los anillos con piedras preciosas como diamante, rubí, esmeralda y zafiro azul. El oro amarillo nuevamente está de moda, aunque también el oro blanco y oro rosa”, afirmó Francisco Recalde, propietario de Joyería Recalde FR, presente en Paraguay desde hace más de 60 años.

Y los hombres también reciben de buen gusto regalos de lujo. “Para ellos, lo más requerido son los relojes importados como Rolex, Omega, Cartier, Baume & Mercier Tag heuer”, señaló.

En cuanto a costos, en la Joyería Recalde FR, las joyas en oro, con piedras preciosas tienen un precio que va a partir de US$ 300, mientras que los relojes de las marcas mencionadas tienen un valor desde US$ 600 en adelante.

Un negocio que no para

Recalde dejó, además, en claro que la actividad comercial en torno a las joyas goza de muy buena salud y, de hecho, en Paraguay se consolida cada vez más.

“La actividad comercial de la joyería no para, no es solo por época o por fechas importantes como Navidad, Año Nuevo y Día de los Enamorados etc. Hoy la cultura paraguaya es de regalar joyas, ya sea en ocasiones como bautismos, primera comunión, graduación, aniversario, etc.”, agregó.

Una joya pasa de generaciones en generación, conservando el valor afectivo y monetario, lo que no es poca cosa. “Nos pasa seguido que vienen con el anillo de compromiso de la abuela, que le dio al nieto para que se comprometa y eso sigue en la familia por años. Uno sabe que el oro siempre es una inversión segura”, comentó.

La joyería con más de 60 años de tradición en el país cuenta con dos locales, pero la meta es seguir sumando. “Esperamos que este 2024 sigamos creciendo como marca en calidad y que podamos seguir cumpliendo con los pedidos y expectativas de los clientes. Actualmente tenemos dos locales, pero estamos con la idea de abrir un tercer local, así que, esa es nuestra expectativa para este 2024”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.