Dilema del inversor principiante: ¿el mercado bursátil local o del exterior?

Invertir en la bolsa de valores, sobre todo para quien se inicia en esta actividad, requiere poseer algunos conocimientos básicos. Las casas de bolsa que operan en el país pueden brindar asesoramiento al respecto, pero si se apunta más alto, a los mercados de otros países, la exigencia de conocimientos aumenta.

 

“Una persona con total desconocimiento de lo que es la actividad bursátil lo primero que tiene que hacer es buscar una casa de bolsa seria, acercarse a un bróker de confianza, y si no tiene ese asesoramiento, entrar a la página de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) o a la de la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde hay una serie de explicaciones básicas”, recomendó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital.

Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, dijo a su vez que el inversionista local debe hacerse asesorar por cualquiera de las 16 casas de bolsa que operan en el país, las que van a elaborar para él un perfil de inversor, en base a su expectativa.

“Hay tres perfiles: el conservador, el moderado y el agresivo que tiene que ver con su expectativa. A partir de esa identificación del perfil las casas de bolsa le van asesorando y ofreciendo cuáles podrían ser sus alternativas para iniciarse como inversionista”, explicó.

Hoy la mejor opción para entrar al mercado bursátil son los condominios, afirmó Rivas, quien sostuvo que es el canal natural para empezar a explorar. “Puede empezar a invertir en un fondo mutuo de renta fija que compra títulos, valores, letras, bonos, CDAs de bancos de primera línea. En Paraguay hay varias casas de bolsa pero lo ideal sería que vaya a una que tenga detrás a un banco, porque facilita la operativa”, añadió.

Mirando afuera

¿Qué pasa cuando se quiere dar un paso más largo e invertir en el exterior? Ahí hay que pisar con mayor cuidado. En Paraguay se puede hacer pero hay que recurrir a corredores de bolsa del exterior, pues en el país las casas especializadas todavía no ofrecen ese servicio

“Hay brókers y casas de bolsa que ofrecen ese servicio en Paraguay. Pero si te vas al mercado externo tenés que estar mucho mejor preparado a nivel de conocimiento para asumir ese riesgo; para un inversionista principiante va a ser complejo”, manifestó Rivas.

El sitio especializado Mycashtree enumera tres plataformas como las mejores a las que pueden acudir los inversionistas paraguayos: Market.com, Libertex, y Capital.com, pero no son las únicas. La cuestión es que, como se dijo, ninguna es paraguaya ni tiene sede en el país.

¿Por qué no hay firmas nacionales ofreciendo ese servicio? “No hay limitantes técnicas ni legales para desarrollar una fintech en Paraguay”, aseveró Gustavo Villate, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Podemos hacerlo, pero el mercado se tiene que desarrollar paso a paso. Es un proceso natural que se va a dar pero de a poco; en dos o tres años podríamos estar viendo mayor sofisticación”, remarcó a su vez Rivas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.