El encuentro más importante de la industria fitness ya tiene fecha

Con una edición completamente renovada, el evento Fit & Wellness Show 2019, promete reunir en tres jornadas, a las marcas y empresas más importantes del rubro. La actividad se desarrollará del 18 al 20 de octubre, en el Centro de Convenciones del Mariscal.

Emmanuel García, organizador del evento, comentó que en esta segunda edición estarán habilitando tres espacios exclusivos y que proyectan una buena cantidad de actividades en simultáneo, imitando el dinamismo del sector.

Explicó que teniendo en cuenta la situación económica, las entradas van a ser gratuitas, entonces esperan que se incremente en al menos un 50% la cantidad de visitantes, que fue de 6.000 en su primera edición.

De acuerdo a García, el evento contará con un sector de exposiciones, donde más de 60 marcas estarán exponiendo sus productos y servicios. Incluso realizarán demostraciones y degustaciones, añadió. 

“También vamos a tener una serie de charlas relacionadas con el deporte, la nutrición, la estética, que no tendrán costo. Por otra parte, se realizarán una serie de talleres especializados para profesionales, donde se otorgarán certificaciones, y tendrán un costo asequible para los interesados”, manifestó.

En un espacio independiente, se desarrollará el encuentro “Alma Fit”, a cargo de Nicole Huber y Vanesa Ricciardi. La actividad tiene como foco el empoderamiento de la mujer, por medio de la actividad física, contó el organizador.

Y para quienes busquen opciones para cuidar la salud y la silueta, habrá un espacio gastronómico con opciones saludables para toda la familia. Además, se podrá encontrar “un estadio central, donde los principales centros deportivos harán demostraciones de ejercicios o entrenamientos grupales. Uno puede ir con ropa de entrenamiento, entrenar, conocer más sobre los productos o equipos que le harán incrementar su rendimiento deportivo, y pasar un momento agradable”, expresó. 

Por último, al igual que en la primera edición, se habilitará una rueda de negocios con el fin de conectar a los empresarios del rubro con potenciales inversionistas o aliados comerciales. En 2018, 40 profesionales participaron de la actividad, por ello, para este año esperan duplicar la cifra, apuntó. 

Inversión

Un evento de estas características requiere de una inversión de entre US$ 70.000 a US$ 90.000, que es solventado por los organizadores y las marcas confirmadas, aseguró García. 

“En estas primeras ediciones no buscamos lucrar, lo que buscamos es posicionar el evento y a las marcas que nos acompañan. Incluso, cedemos bastante en el tema de los costos, porque buscamos que todas las marcas y empresas del rubro estén presentes”, indicó.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.