“El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”

(Por LA) El Día Mundial del Turismo nos ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el crecimiento exponencial del sector turístico en Paraguay y su creciente reconocimiento a nivel internacional. La ministra de la Senatur, Angie Duarte, habló sobre las oportunidades y crecimiento del rubro.

Este año, bajo el lema Turismo y Paz, el país celebra no solo los logros alcanzados, como la inclusión de las Misiones Jesuíticas en el prestigioso catálogo de la Ópera Romana Pellegrinaggi, sino también su compromiso con un turismo sostenible y enriquecedor. Con iniciativas innovadoras y alianzas estratégicas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo que invita al mundo a explorar su rica biodiversidad, cultura vibrante y hospitalidad genuina.

En entrevista con la ministra de la Senatur, Angie Duarte, afirmó que uno de los eventos recientes que marcó este crecimiento fue la llegada de un grupo de la RAI de Italia, quienes realizaron un relevamiento de las ofertas turísticas del país a través del programa “A sua immagine”, promoviendo a Paraguay como un destino clave para el turismo religioso. A inicios de octubre, se espera la llegada de un contingente adicional de turistas italianos, lo que fortalecerá aún más la imagen del país en el mercado internacional.

“La participación activa de Paraguay en ferias y eventos internacionales ha sido fundamental. La reciente distinción de la Ruta del Gua’a con el premio de Excelencias Turísticas y la creación de la Ruta de los Jesuitas, un producto multi-destino en colaboración con países vecinos, son ejemplos claros de cómo Paraguay está diversificando y mejorando su oferta turística”, explicó la ministra.

El análisis realizado en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico de Paraguay 2023-2030 identifica el potencial del país en áreas como el ecoturismo y el turismo de aventura. “Paraguay cuenta con una biodiversidad rica, un patrimonio cultural valioso y recursos naturales que permiten ofrecer experiencias únicas”, mencionó Duarte.

Desde la Senatur se están promoviendo iniciativas en torno al turismo sostenible, incluyendo la colaboración con la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, lo que ha permitido desarrollar proyectos como La Ruta de los Colosos, que destaca la conservación de árboles milenarios. Adicionalmente, el proyecto para la gestión sostenible del Pantanal Paraguayo en Bahía Negra busca poner en valor esta rica biodiversidad con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española.

Según Duarte, Paraguay también se está posicionando como un destino atractivo para el turismo de reuniones, con eventos significativos ya celebrados, como la cumbre de ministros de turismo del Mercosur y la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, que atrajo a más de 22.000 participantes.

Con miras al futuro, la Senatur continuará trabajando en la promoción de Paraguay en el ámbito internacional, impulsando alianzas público-privadas para mejorar la conectividad aérea y desarrollando tecnologías innovadoras para enriquecer la experiencia del turista. Una de las iniciativas destacadas es el lanzamiento del chatbot Turistbot, que ofrece asistencia en más de 254 idiomas, facilitando el acceso a información turística.

En el contexto del Día Mundial del Turismo, Duarte subrayó la importancia del lema Turismo y Paz, enfatizando el potencial del turismo para contribuir a la paz y la reconciliación. “El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”, afirmó.

El compromiso de la Senatur es claro: continuar posicionando a Paraguay no solo como un destino turístico, sino también como un referente en la promoción de la sostenibilidad y el respeto hacia las diversas culturas del mundo. “Sigamos adelante con determinación y creatividad; el turismo es más que un sector económico, es una oportunidad para construir un futuro mejor para todos”, concluyó Duarte.

Con una sólida estrategia y una visión clara, Paraguay está listo para enfrentar los desafíos del turismo global y aprovechar las oportunidades que se presenten, haciendo del país un lugar no solo atractivo para visitar, sino también para vivir experiencias significativas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.