Emprendimiento suculento: cómo esta joven cultivó un próspero negocio

Tienda Botánica es un emprendimiento que se originó hace siete años, con la venta de arreglos de suculentas y cactus. Con el tiempo se afianzó en su segmento y ahora posee tres puntos de ventas fijos, nos comentó su propietaria, la geóloga Claudia Carrillo.

“Producimos distintas variedades de cactus y suculentas, en diferentes presentaciones y tamaños. No solamente son clientes particulares quienes gustan de estas plantas, sino también clientes corporativos que nos solicitan grandes cantidades para eventos o para decorar sus espacios”, afirmó.

Las suculentas y los cactus son plantas que atraen, según la emprendedora, porque no requieren de mucho cuidado y existen opciones desde G. 5.000. Con tal solo regar dos veces por semana, es suficiente, y también son resistentes al calor intenso, complementó.

“Tenemos un espacio de producción y venta en la ciudad de Villa Elisa, donde contamos con cuatro invernaderos en los que realizamos todos nuestros procesos. Además, tenemos dos puntos de venta más, uno está hace siete años en el Shopping Pinedo y el otro está hace dos meses en el supermercado Casa Rica, sobre la Avda. España”, sostuvo. 

Sobre las etapas que recorrieron, Carrillo manifestó que al inicio vendían sus productos en ferias ocasionales, pero al percatarse del interés del público apostaron a tener un espacio propio. 

“Al principio, nos instalamos en el shopping los fines de semana, durante un año, y luego sí nos instalamos todos los días de la semana”, recordó. 

Premio

La emprendedora se postuló al Premio Nacional Mipymes 2019 y fue seleccionada entre 170 microempresarios. Carrillo recibió la distinción en la categoría Juventud Emprendedora. 

"Este concurso nos acercó a visualizar algunos beneficios que existen para los emprendedores, como la cédula Mipymes u otras alternativas. Siempre cumplimos a cabalidad con los requerimientos tributarios, y esta experiencia nos ayudó a consolidar nuestro modelo de negocio en todas las aristas”, aseguró. 

La ganadora recibirá capacitaciones durante un periodo de seis meses, en las áreas de asistencia técnica, asistencia legal, consultoría empresarial, desarrollo de imagen empresarial, consultoría en marketing y membresía gratuita como socio de la UIP. Además, recibirá una computadora, donada por la Secretaría de la Juventud.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.