Empresarios insisten con ilegalidad del cobro del peaje (sobrecosto superaría los US$ 40 millones anuales)

Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materializar la interdicción de buques de bandera extranjera. Si bien los países firmantes del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en mayoría consideran que el cobro no tiene fundamentos, Argentina mantiene su postura y no existen indicios de que dé el brazo a torcer.

En la mañana del lunes, el futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano recibió en su domicilio al embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, para manifestar la preocupación del sector privado local por las dificultades que genera el cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada. En ese sentido, le diplomático argentino prometió trasladar la disconformidad del Paraguay al actual ministro de Economía del vecino país, Sergio Massa, para trabajar en una eventual solución.

El gerente general de la Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, subrayó que la decisión de los argentinos está afectado duramente al sector naviero y volvieron a acotar que el arancel de US$ 1,47 por tonelada viola el acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, además de otras normativas.

 Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"En la comisión técnica del acuerdo ya había quedado claro que Argentina no tenía ningún fundamento para este cobro", aseveró. Asimismo, recordó que el próximo 30 de agosto el comité intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía debe reunirse. "Este espacio es un órgano político, nosotros participamos de otras instancias con alto contenido técnico, en los que definitivamente Argentina quedó sin argumentos para el cobro del arancel", señaló.

Entretanto, Romero aclaró que el acuerdo realmente admite el cobro de peajes, pero solo cuando sean una forma de compensar obras de dragado u alguna modificación que favorezca el servicio que se presta. "Este no es el caso, está comprobado que Argentina no hizo ninguna modificación como para que ahora inicien con el cobro y mucho menos retengan buques", detalló.

Por otro lado, Romero dijo que no solamente barcazas van por la Hidrovía, también están los portacontenedores, que corren el riesgo de ser atajados. "El sobrecosto que se maneja está entre US$ 40 y 50 millones al año para la flota fluvial paraguaya al año", remató.

Legisladores apoyan desempeño de la Cancillería

Aparte de la reunión entre Ramírez Lezcano, el futuro ministro, y Peppo, con el actual Canciller, Julio Arriola, desarrollaron un diálogo con las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados. Se trata de un pedido del actual y el futuro canciller para que el contenido de una declaración que desean realizar los diputados mantenga el tenor que se está manejando en las negociaciones. 

El titular de Diputados, Raúl Latorre, en conferencia de prensa había manifestado que serán tajantes en la necesidad que posee el país de que se levante el cobro del arancel, sin desconocer el histórico relacionamiento que poseen Paraguay y Argentina.

Por último, tanto legisladores como los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que no se descarta iniciar un arbitraje con Argentina en la Cámara de Comercio Internacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)