En forma de emprendimiento: Andyland produce mini pesebres de porcelana (y las empresas los quieren)

La elaboración de pesebres en porcelana fría es un emprendimiento que Andrea María Estigarribia, diseñadora de profesión, inició en 2017, a pedido de un cliente. Así nació Andyland, y desde entonces comenzó a elaborar adornitos colgantes totalmente en porcelana fría, y de ahí surgieron otros diseños de pesebritos, para decorar mesas y escritorios.

“Recuerdo que el inicio fue con una de mis clientes que me había dicho que quería unos pesebritos colgantes para su arbolito de Navidad y que cada pesebrito representaba un deseo que era quedar embarazada ese año”, reveló.

La recepción del público fue buena. “La verdad es que no nos imaginamos que iba a tener tanta aceptación, recibimos pedidos principalmente para regalos y también para decorar los escritorios en la oficina; incluso ya me llegaron a decir que tenemos personas que coleccionan estos pesebritos cada año”, dijo.

Comentó además que solo en diciembre la producción de pesebritos fue de 150 unidades aproximadamente. Pero además de pesebres, en Andyland ofrecen una gran variedad de productos que van desde regalos personalizados hasta accesorios para eventos sociales como tocados y kit para cortejo.

“Entre los más vendidos tenemos los topper cake (adorno para torta) y también novios personalizados para bodas, que aparte de ser un adorno, quedan como un hermoso recuerdo coleccionable de ese día tan especial. Este año incluimos también productos de tarjetería para todo tipo de evento”, expresó.

El emprendimiento Andyland nació a principios del 2014 y, según la propietaria, ama ser independiente y trabajar bajo sus reglas. “El principal fuerte de Andyland siempre fue la personalización que realizamos detalladamente como indica el cliente, ofrecemos un servicio integral y damos mucha importancia a los pequeños detalles para que todo esté en concordancia”, manifestó.

Así, trabajan en el desarrollo de tarjetas, pasando por los suvenires, adornos y accesorios, siguiendo un patrón, para que todo esté en armonía, de modo que los productos sean inolvidables.

“Ahora mismo somos 10 personas trabajando directamente en la empresa y también contamos con cinco colaboradores indirectos Esperamos crear más lugares de trabajo para el 2023, otra de nuestras metas”, señaló.

Acerca de las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años, mencionó que apostaron por máquinas que van desde los G. 1 millón a G. 5 millones.

“Son bastante costosas pero imprescindibles para ofrecer un buen trabajo y por sobre todo novedoso. Hoy en día debemos invertir para no quedar en lo viejo, es muy importante modernizar los equipos y las técnicas. Hoy ya casi no se pintan los ojitos; se usan los resinados que dan el efecto de ojos en relieve y más realistas”, dijo.

En esta línea, añadió que se usan también los nombres calados cortados a láser, acrílicos y demás. Sumó que hay una infinidad de productos que se pueden implementar, que antes eran inimaginables.

Proyectos

“Queremos enfocarnos este 2023 en los trajes para niños, ya sean cumpleaños, bautismos y los más divertidos disfraces. Coser es una pasión mía que por la pandemia quedó un poco dormida, pero que voy a retomar con todo este nuevo año”, aseguró.

Sobre las expectativas de crecimiento para 2023, comentó que si bien ya enviaron productos al exterior, quieren llegar a varios países más para que se conozca en ellos el arte de Andyland. “Es un sueño que anhelo muchísimo”, sostuvo.

También buscan aumentar colaboradores en la empresa, ayudando a más personas a que se animen a emprender sus propios proyectos con ayuda de cursos presenciales. “El principal desafío siempre son las personas, lidiar con cada personalidad, con cada gusto, con cada idea. Para mí es lo más desafiante en mi rubro, superar sus expectativas es lo que hasta el día de hoy me preocupa. Al recibir los mensajitos de felicitación o diciendo que les encantó mi trabajo, es el cielo para mí”, enfatizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.