En los últimos 8 años la mayoría prefirió portarse a Personal (casi 1 millón de usuarios)

Según el informe Portabilidad Numérica de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Núcleo SA y su marca Personal fue la compañía de telefonía con mayor cantidad de clientes portados en los últimos ocho años con 981.793 líneas nuevas en su red.

Luego de Personal apareció la marca Claro de la empresa AMX del Paraguay SA, como la segunda telefonía con mayor cantidad de números portados a su red con 583.394, superando a Telefonía Celular del Paraguay SA, que quedó tercera con 580.226 números nuevos dentro de la línea de servicios telefónicos conocida como Tigo.

En el último lugar, en cuanto a nuevos números portados, quedó la empresa estatal Vox, que nada más activó 8.297 líneas. De esta manera, 2.153.710 usuarios decidieron cambiar de compañía telefónica.

En lo que respecta a números que migraron a otras telefonías, Vox perdió 49.058 números, Claro se quedó sin 467.184 clientes, Personal registró 578.506 números que migraron a otras telefonías y Tigo perdió a 1.058.962 clientes en los últimos ocho años.

En general las telefonías paraguayas cerraron el 2019 de esta forma: Personal con 403.283 clientes más y Claro con 116.210 más. Mientras que Vox quedó con 40.761 clientes menos y Tigo con 478.736 clientes menos. Y específicamente en 2019 se registró la mayor cantidad de operaciones de portabilidad registró con 838.988 líneas, 46% más que los 456.114 de 2018.

Los meses con mayor movimiento de 2019 fueron diciembre con 99.867 operaciones registradas, seguido por octubre con 96.437 operaciones y setiembre con 89.731.

Telefonías constituyen el rubro más reclamado

Según el informe de gestión 2019 presentado por la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) el rubro que más reclamos registró en el último año fue el de la telefonía celular con el 20% de los reclamos realizados, siendo los motivos principales el mal servicio y el cobro indebido.

El documento oficial mostró que las consultas, reclamos y denuncias registraron un incremento de 21%  en relación al año 2018, pasando de 7.424 a 9.019. Luego el rubro de las telefonías, aparecieron los servicios financieros con el 12% de los reclamos, principalmente por el cobro indebido, falta de información, cancelación anticipada de deuda y devolución de pagarés.

En tercer lugar aparecen los servicios públicos con el 11% de los reclamos, fundados en el mal servicio y el cobro indebido, mientras que los electrodomésticos quedaron con el 7% por los reclamos de problemas de garantía o productos defectuosos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.