¿En qué consiste la golden visa que planean para atraer a inversores?

Una propuesta de visa especial del senador Fernando Silva Facetti busca facilitar a los inversores extranjeros la realización de trámites para la residencia en Paraguay y es similar a otros documentos que ya existen en otros países. Para el consultor Stan Canova, la idea está acorde a nuestras necesidades actuales, pero aclaró que hay que realizar los ajustes necesarios para evitar estafas y garantizar la seguridad.

Para el senador la creación de esta visa les vendrá como anillo al dedo a varios trabajadores y empresarios, en primer lugar porque próximamente llegarán a Paraguay empresas que generarán mucho empleo calificado, como es el caso de Paracel. "Se prevé 5.000 puestos técnicos y necesitamos un régimen especial porque estás personas vienen a enriquecer el mercado", sostuvo Silva Facetti.
 
Asimismo, detalló que la golden visa, como se conoce al instrumento, debe tener distintos segmentos que deberán basarse en criterios bien establecidos. Por su parte, el consultor Stan Canova señaló que la iniciativa es muy interesante y también coincide con que requerirá establecer parámetros diferenciados, basándose en factores como el tamaño del capital que podrían traer las empresas. 
 
"Una golden visa garantizará la existencia de un filtro para que una persona tenga ese documento y certifique los motivos de su llegada", opinó Canova. El consultor, quien se dedica al asesoramiento de inversionistas extranjeros en Paraguay, remarcó que el inversor necesita darle un poder a un tercero actualmente, en el caso de que requiera de gestiones varias con entidades bancarias.
 
Además, Canova añadió que incluso los profesionales que hoy se dedican a representar a inversionistas están corriendo el riesgo de trabajar con personas que no tienen un distintivo claro para identificar si llegan al país para desarrollar negocios. 
 
"Dándole una golden visa al inversor de manera directa este ya podrá abrir cuentas, alquilar, contratar y hacer otro tipo de gestiones por su propia cuenta. De esta manera, los riesgos disminuyen", precisó. Por otro lado, Canova subrayó que en otros países hoy están disponibles figuras como la residencia por inversión y la ciudadanía por inversión, que varían dependiendo del tamaño del capital que se disponga para hacer negocios en un país.
 
El consultor recomendó que se plantee una golden visa por categorías que tengan en cuenta los motivos de llegada, tamaño de inversión y otros elementos que ayuden a diseñar una escala de beneficios a la cual pueda ajustarse el cada extranjero.
 
Entretanto, el profesional también recordó el sonado caso del empresario mexicano que supuestamente iba a traer la marca Lamborghini a Paraguay, que finalmente resultó una farsa. A su parecer, con una visa especial también se evita la llegada de estafadores que quieren sacar provecho de un país con ánimos de aumentar su volumen de negocios.
 
"Muchos quieren un trato de alfombra roja pero no siempre se tiene un monto alto como para obtenerlo. No se trata de despreciar una inversión, pero hay que segmentar las figuras", finalizó. 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.