En retroceso: Ingresos por envíos de carne y precio del novillo de exportación continúan descendiendo

(Por LF) Los ingresos derivados de los embarques de carne paraguaya al exterior siguen decayendo a pesar de un mayor volumen de proteína despachada. Hasta mayo, se enviaron 128.328 toneladas por valor de US$ 612,6 millones, lo que representa una disminución de 10,3% en la recaudación, en relación al mismo periodo del 2022. Igualmente, el precio del ganado de exportación se encuentra con el nivel más bajo desde enero.

Si bien en los primeros cinco meses del año se envió un volumen superior de carne paraguaya, la facturación se encogió. El informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), detalla que en total partieron 128.328 toneladas del producto, lo que representa un pequeño aumento de 0,7% frente al mismo lapso del año pasado, cuando se exportaron 127.397 toneladas.

Sin embargo, en lo que respecta al ingreso de divisas la historia es otra. Los números evidencian una reducción de 10,3%, teniendo en cuenta que la suma recaudada entre enero y mayo del 2023, fue de US$ 612,6 millones. En tanto, en los mismos meses del 2022, se llegó a US$ 683,4 millones.

El factor desencadenante de esta merma está directamente relacionado con la cotización actual de la carne en el mercado internacional. De acuerdo con el organismo veterinario oficial, al cierre del quinto mes, la tonelada de carne se ubicó en US$ 4.770, mientras que el precio promedio pagado por tonelada de carne el año anterior fue de US$ 5.360.

Destinos

En lo que se refiere al ranking de compradores, el reporte del Senacsa no refleja cambios significativos. Chile se mantiene como el principal receptor de la carne nacional. El país trasandino adquirió, entre enero y mayo, 53.044 toneladas por las cuales pagó US$ 269,3 millones.

En segundo lugar se posiciona Taiwán, con 16.958 toneladas compradas y US$ 83,9 millones desembolsados; le sigue Brasil con 11.156 toneladas y US$ 62,9 millones; luego, Rusia con 11.468 toneladas y US$ 40,9 millones; y en el quinto puesto, Proveeduría Marítima, con 7.088 toneladas y US$ 28,7 millones.

Novillo de exportación

Otra situación que afecta a la cadena cárnica es el precio del ganado de exportación, que viene decreciendo desde enero. Según el último boletín emitido por la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el precio del gordo se halla en US$ 3,20 por kilo al gancho, siendo este el valor más bajo de la región.

El novillo argentino, por su parte, se está cotizando a US$ 3,53 por kilo al gancho; la hacienda brasileña a US$ 3,28 por kilo al gancho y la uruguaya a US$ 4,03 por kilo al gancho.

El descenso del precio del ganado nacional se debe a la presión brasileña en los mercados donde Paraguay tiene fuerza como Chile, a raíz de que China Continental, principal jugador del mercado cárnico global, redujo considerablemente su demanda por los altos stocks y un consumo interno paralizado.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.