Esta Navidad será más digital que nunca: guía rápida para optimizar tu ecommerce

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) Las campañas navideñas son sumamente importantes para aumentar las ventas y tener un cierre de año óptimo. En este 2020 pandémico, se espera una Navidad más digital y más grande que nunca. 

Aquí te dejo un resumen del porqué y unos tips para estar informados y preparados sobre posibles escenarios.

Las Navidades se aproximan y este año, marcado por el coronavirus, las cosas van a cambiar sobre todo en el sector de consumo masivo. Se espera que las ventas tengan un crecimiento global del 30% en las ventas online con respecto al año anterior, según el pronóstico de Salesforce (en el 2019, hubo un aumento del 8% en ventas online a nivel global).

Se espera que las ventas navideñas totales se mantengan estables a pesar de este crecimiento digital, "El ecommerce no compensará totalmente la desaceleración prevista en las tiendas físicas, pero será fundamental para ayudar a cerrar la brecha en esta temporada navideña", afirma Enrique Mazón, vicepresidente de eCommerce Cloud de Salesforce.

Para que este nuevo comportamiento digital sea exitoso para nuestras ventas, tenemos que estar preparados y ofrecer las mejores experiencias a los usuarios, ejemplos: compras fáciles y seguras, compras en un solo clic, dar la opción para buscar las compras de las tiendas físicas (pick up), brindar facilidades para las devoluciones y tener un equipo de atención al cliente, súper eficiente y preparado para la atención y dudas, que todos estos clientes, podrían tener.

Aquí un resumen de las predicciones que acompañarán el crecimiento de las ventas online:

1. El cumplimiento de las normas por encima de la lealtad a la marca

Las prioridades de los compradores ahora son la disponibilidad, el envío y los plazos de entrega.

Surgirán dos presiones para la logística de entregas, debido al aumento de los pedidos online:

  1. El volumen total de paquetes que deben llegar a las manos de un cliente probablemente excederá la capacidad de envío, lo que podría retrasar los paquetes durante esta Navidad.
  2. Se espera que entre el 15 de noviembre y el 15 de enero se generen "recargos COVID-19 por entrega" en todo el mundo, a medida que las empresas de reparto se preparan para un cambio masivo hacia el comercio digital.

Para evitar una crisis con el cumplimiento de plazos sería ideal seguir ofreciendo alternativas como:

  • Pasar a buscar las compras de la tienda física (pick up) luego de la compra online. 
  • Recordar a los compradores que compren temprano.
  • Destacar las fechas límite de envío. 

Ayudará a los consumidores a evitar las compras de última hora, a reducir las tensiones de cumplimiento durante las semanas de más saturación.

2. Las compras navideñas comenzarán antes

Los consumidores deseosos de asegurarse de que sus paquetes lleguen a tiempo, dará lugar a un comienzo más temprano en la temporada de compras navideñas. 

Todo indica que las preocupaciones por la salud y la seguridad, la escasez prevista de productos y los retrasos en los envíos contribuyan a que se inicie una temporada de compras navideñas más temprana.

Tenemos que empezar a prepararnos, YA.

3. El crecimiento de las compras online traerá un aumento en las devoluciones

Más compras digitales significarán un aumento de la mercancía devuelta. Para reducir las tasas de devolución, debemos guiar a los compradores online hacia los productos correctos a través de herramientas de comunicación como el chat en vivo.

Todos los productos que estén en la web, deberían ser actualizados para ofrecer descripciones completas de los productos, reseñas, guías claras y precisas, disponibilidad de inventario y opciones de envío ampliadas para reducir al mínimo las devoluciones.

También se espera que los consumidores se comprometan más con los agentes de atención al cliente (que presten atención para evitar malos entendidos).

Debemos capacitar a todo el personal de atención al cliente con herramientas y habilidades necesarias para atender rápidamente las solicitudes de los consumidores, todo el personal deberá estar actualizado en la disponibilidad de los productos, la visibilidad de los envíos y el estado de los mismos.

4. Los nuevos comportamientos de los consumidores impulsarán las categorías de productos más populares

El rápido cambio en el comportamiento de los consumidores provocado por la pandemia impulsará un cambio en las categorías preferidas por los usuarios. Las principales del 2019 incluían: calzado, ropa general y de lujo, belleza y electrónica y juegos. 

En esta Navidad del 2020 las categorías líderes serían: belleza, electrónica, juegos y se suman muebles, artículos de decoración del hogar, productos de fitness y juguetes.

¿Necesitas ayuda para digitalizar tu empresa u optimizar tu sitio web? En Ojo de Pez, estamos capacitados para asesorarte. Escribime: cristina@ojodepez.com.py 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.