Este año cerraría con una inflación de 8,9% y de 5,3% para 2023, según agentes económicos

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) al mes de agosto de 2022, divulgada por el Banco Central del Paraguay (BCP), se espera que la inflación cierre el año en 8,9% y en 5,3% el año 2023. Estos parámetros se acercan al horizonte de política monetaria proyectado por el BCP, que prevé que para el próximo año la inflación se ubique en un 5% y en 4,5% entre 18 y 24 meses.

 

“Se van alineando las expectativas y es señal de buena confianza”, expresó el economista Jorge Garicoche. No obstante, mencionó que si el horizonte aún no se ubica en 4%, significa que las expectativas aún no se anclaron a las metas del BCP en el mediano y largo plazo. Por lo tanto, se tendría que seguir trabajando para la consecuente alineación.

Por otro lado, Garicoche habló de factores exógenos que contribuyen a estos números. “Lo que esta encuesta revela es que la gente cree en el BCP, y que en un momento esto va a comenzar a estabilizarse como ahora, pero va ser persistente y va a terminar en niveles de 8,9”, expuso.

Esto, siguiendo el comportamiento a la fecha. Sin embargo, consideró que la dinámica podría cambiar si la guerra entre Ucrania y Rusia aumenta su intensidad. Además, se suman las tensiones entre China Continental y Taiwán.

“El precio del petróleo sigue teniendo cierta volatilidad que terminaría afectando bastante y es difícil aventurarse a afirmar un futuro comportamiento”, dijo.

Agregó que si bien en Paraguay el contexto político podría influir en las decisiones de riesgos de inversión, aseveró que es un común denominador en todos los países, esperar resultados electorales para dar pasos firmes.

“No obstante, en Paraguay se viene desarrollando un cronograma muy importante de inversiones, especialmente en la zona de Concepción, que es muy alentador y deberíamos apuntar a potenciar ese tipo de inversiones”, destacó.

Con relación al tipo de cambio nominal (TCN), la expectativa de los agentes para el mes de agosto es de un nivel de guaraní-dólar a 6.880.

Para setiembre del año en curso, estiman que el TCN se encuentre en ₲/US$ 6.900. Asimismo, para fin de año, la expectativa es que se cotice a ₲/USD 6.950 y, para fines del 2023, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en torno a ₲/USD 6.980.

Con referencia al crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 0,2% para el año 2022 y un PIB de 4,0% para el año 2023.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.