Exitosas ventas en las Nacionales de Braford y Hampshire Down (más de G. 1.000 millones en negocios)

(Por LF) Con una recaudación superior a G. 870 millones, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford concluyó su 15° Expo Nacional Braford y la 4° del Ternerazo, mientras que Asociación de Criadores de Hampshire Down del Paraguay cerró su 1° Expo Nacional con una facturación de G. 170 millones. Ambos gremios calificaron el evento, que se llevó a cabo del 5 al 12 de abril en predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como excelente y beneficioso.

La Braford Paraguay retornó con muy buen pie a la pista de exposiciones de la ARP, tras un año sin actividades ganaderas a consecuencia del COVID-19. La asociación logró comercializar el 100% de los animales ofertados, es decir 362 ejemplares, logrando una recaudación de G. 872.300.320, monto que representa una satisfacción enorme para todos los criadores, destacó el presidente Oliver Ferreiro.

“Estamos muy felices con el resultado auspicioso de esta primera exposición del 2021, ya que a raíz de la pandemia los proyectos que teníamos en 2020 se vieron truncados. Realmente fue un año duro para nosotros porque no pudimos llevar a cabo todas las ferias que realizamos de manera anual. No obstante, este año, nos trazamos el objetivo de hacer una súper feria, en el sentido de ofrecer lo mejor a los productores, y lo conseguimos”, reconoció.

Comentó que desde el inicio se mostraron entusiasmados y muy optimistas, coordinando al mínimo cada detalle para que todo salga bien. “Hoy podemos decir que las cosas se dieron como las planificamos, ya que en la pista se presentó lo mejor de lo mejor gracias a que los criadores se lucieron trayendo animales eficientes y productivos”, enfatizó el titular.

Ferreiro resaltó, además, que a través de la muestra se pudo apreciar también la evolución que está teniendo la raza a nivel país y el esfuerzo de los productores en sus respectivos rodeos para perfeccionar el biotipo y fenotipo de la raza. “El material productivo que se pudo apreciar en la presente edición es digno de destacar porque nos da a entender que vamos por buen camino, que estamos produciendo animales eficientes y provechosos para cualquier campo”, afirmó.

Hampshire Down y su estreno
La Asociación de Criadores de Hampshire Down del Paraguay celebró también los números conseguidos en su 1° Expo Nacional que se desarrolló en conjunto con la Expo Braford. Según reportó su presidente, Guillermo Caballero, fueron subastados un total de 46 ovinos de gran calidad genética, por valor de G. 170 millones.

“Nos sentimos muy satisfechos por el éxito de esta primera edición. Tenemos proyectado grandes cosas con la Hampshire, inclusive llegar a exportar algún día, por eso nos enfocamos en la perfección de la genética y estos resultados alcanzados nos alientan a seguir apostando por la raza”, expresó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.