¿Exonerar el impuesto inmobiliario a patrimonios históricos soluciona el problema?

Tras la decisión de la Comuna de Asunción de exonerar hasta el 100% del impuesto inmobiliario a propietarios que demuestren interés en restaurar los patrimonios, bajo la consigna del estímulo, los referentes consideraron que la complejidad del asunto debe analizarse desde varias aristas.

Jorge Vergara, director Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dijo que hay varios puntos que analizar con relación al tema, no se trata solo de impuestos.

Así, enunció puntos a evaluar: Restauración de sitios que son patrimonio; política de densificación del Centro Histórico; servicio de transporte masivo; medidas para el ingreso de vehículos al Centro; promoción de actividades en el Microcentro. “Una sola cosa que se haga no funciona. Es un parche nada más”, apuntó.
Por su parte, el arquitecto e historiador, Jorge Rubiani, manifestó que la decisión de la Municipalidad “es apenas un parche para el problema de conservación del patrimonio”.

Posteriormente, Rubiani recordó que precisamente el problema de las personas con un bien patrimonial es que es el único bien que tienen y la comuna les impone restricciones sin recibir del Gobierno nacional ni municipal ninguna compensación por el valor que pierden.
“Cuando tenemos la necesidad de conservar un patrimonio, el Gobierno o le compra la casa o le pagan una cuota mensual, subsidio o beneficio para que esa persona pueda vivir y conservar la casa. Es una de las medidas que se pueden implementar”, comentó.

El arquitecto lamentó que se hayan demolido tantos edificios como el caso de la Imprenta Nacional de la época de López, el Club Nacional, para la construcción del Banco de la Nación Argentina, además de “manosear un pedazo del callejón histórico de la casa de los Martínez – Sáenz”, agregó.

“Se le exige al Cine Victoria restaurar su propiedad, al igual que otros patrimonios que no tienen la prestancia e imponencia. Es un problema serio, producto de la omisión de la autoridad municipal de ejercer su rol”, relató y aseguró que “Asunción está en colapso por distintos motivos transversales que hacen al planeamiento urbano”.

Rubiani remarcó que el mismo Palacio de López sigue “mal restaurándose”, cuando en realidad debería tener un protocolo totalmente diferente en su intervención.
Para el arquitecto, esto ocurre porque las autoridades locales no entienden los roles que le competen en el mundo de la cultura y la conservación del de patrimonio. “Y cuando lo entienden, hacen usufructo de personal que no está al tanto de protocolos firmados por el Gobierno ante la Unesco para la protección de los bienes patrimoniales”, añadió.

Dedujo que hay más de un centenar de propiedades bajo esta nomenclatura, según el último censo realizado para los trabajos de la Franja Costera de Asunción.
Se trata de la Resolución Nº 207/22 que reglamenta la exoneración tributaria de hasta el 100% del valor del impuesto inmobiliario. Sin embargo, están sujetos a la condicionante de presentar proyectos de restauración o conservación de los edificios o casas consideradas patrimonio histórico.

La medida podría extenderse hasta cinco años, según informó el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez. Asimismo, precisó que para acceder a este beneficio el presupuesto de restauración de la obra debe ser equivalente al valor del impuesto inmobiliario o superior.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?