Expo Paraguay Brasil anticipa auge comercial de US$ 192 millones (hubo más de 2.500 visitantes)

Con una expectativa comercial de US$ 192 millones en la rueda de negocios, cerró la 14° edición de la Expo Paraguay Brasil 2023, reafirmando su eficiencia como plataforma de intercambio empresarial. Las cifras récord de empresas participantes y reuniones generadas sobrepasaron en gran medida las perspectivas de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), organizadora del evento.

Alrededor de 2.569 visitantes, entre representantes de diversos sectores económicos, autoridades nacionales y visitantes, se congregaron en la feria realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el 21 y 22 de setiembre pasado, donde las oportunidades de negocios ocuparon el centro de atención.

En esta edición, el lema que guió el evento fue Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable. En el área de exposiciones se contó con la participación de 140 empresas, casi el doble del registrado el año anterior. Cada stand fue elaborado con materiales ecológicos.

En la rueda de negocios, participaron un total de 161 empresas brasileñas, 328 paraguayas y otras 26 procedentes de diversos países tales como; Argentina, Uruguay, España y Panamá. Durante la actividad, se llevaron a cabo con éxito alrededor de 572 reuniones de negocios en ambos días.

Los principales sectores que participaron de Paraguay y Brasil fueron consultoría de negocios, importación y exportación, distribución, alimentos y bebidas en general, construcción y emprendimientos inmobiliarios, entre otros. En el primer caso, la mayoría proviene de Asunción, Central y Alto Paraná. Y del vecino país se registró en gran medida de Paraná, San Pablo y Santa Catarina. Cada participante concretó un promedio de cinco reuniones de negocios.

La Expo Paraguay Brasil 2023 ofreció un programa que incluyó 12 ponencias además de paneles con 39 conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel que abordaron temas de relevancia tanto el primer como segundo día, algunos de ellos; sobre energías renovables, oportunidades de negocios, inversiones rentables y sostenibles, el hidrógeno verde como impulsor de desarrollo, el papel del Parque Tecnológico Itaipu y el futuro de la movilidad eléctrica en Paraguay, con un panel, las mujeres líderes en diferentes sectores de la sociedad tuvieron un espacio destacado, entre otros puntos.

Competición de pitch de las startups

En esta edición, se destacó la participación de alrededor de 12 startups, que expusieron en un espacio privilegiado durante el evento. Los emprendedores tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, lo que les permitió ganar visibilidad en el mercado y generar oportunidades de negocio.

De las 12, un jurado de renombre seleccionó a dos proyectos destacados por sus innovadoras soluciones, que subieron al escenario principal para presentar un pitch. Por el lado de Paraguay, fue seleccionada Morfit, una app que permite llevar un registro de todas las comidas para llevar una alimentación balanceada, y por el lado de Brasil, Bpro Smart Engineering, enfocada al rubro de la construcción, desde la planificación hasta la ejecución.

Campeonato de Caipirinha

La 8º edición del Campeonato de Caipirinha, fue un rotundo éxito una vez más. El título de "Hogar de la Mejor Caipirinha en Paraguay" durante el período 2023-2024 fue otorgado al Bosque de los Sabores por su destacada elaboración de la Mejor Caipirinha Tradicional, preparada con cachaza. Además, TAJ Asunción se destacó al ganar en dos categorías importantes: la Mejor Caipirinha elaborada con caña paraguaya y la Caipirinha más Creativa. Esta actividad está dirigida a representantes de hoteles, bares, restaurantes e instituciones gastronómicas que incluyen la caipiriña en su menú.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.