Fluit Vitamin Water: primera agua vitaminada nacional es impulsada por una joven emprendedora

La creación del agua vitaminada Fluit Vitamin Water surgió de la necesidad personal de su joven creadora, Fabiana Gómez, debido a un problema de salud, por lo cual no le era posible beber bebidas que contengan azúcar, polidextrosa o cualquier tipo de edulcorante artificial.

“El producto es de industria paraguaya, creado y elaborado por todo un equipo; contamos con producción propia. Lanzamos Fluit en mayo de 2021 y es la primera agua vitaminada del país, no hay competencia en su categoría, somos únicos en el mercado. No contiene agregados químicos y endulzamos con stevia”, aseguró Fabiana Gómez, creadora de Fluit Vitamin Water.

Todo comenzó cuando en 2019 se plasmó la idea de Fluit Vitamin Water, tras investigar y comprobar la posibilidad de fabricación a gran escala. Así, inició la búsqueda de materias primas, como esencias 100% naturales.

Posteriormente, Gómez comenzó con la importación y registro de marca en el país. Se estudiaron mezclas vitamínicas y con la ayuda de un médico especialista, se logró armar una mezcla exacta, a un precio accesible para gran parte de la población.

“Se necesitaba agua de buena calidad y el equipo analizó más de 20 pozos. Con un análisis profundo y detallado, se clasificó el agua mineral natural proveniente del acuífero Guaraní. A partir de ahí, fue posible montar la planta de producción”, recordó Gómez

Para el desarrollo científico y sensorial de Fluit se armó un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos, nutricionistas, farmacéuticos e ingenieros.

“Fluit Vitamin Water aporta vitaminas C, B6, K, E, B12, magnesio, sales minerales, electrolitos y solución isotónica. Su composición no contiene calorías”, agregó.

El producto se propone como una alternativa a las aguas saborizadas o jugos azucarados, producidos con edulcorantes químicos artificiales.

Posee cinco presentaciones. El Fluit Energy es un energizante instantáneo, contiene cafeína pero no es considerado un energizante. Además, favorece los esfuerzos intensos, funciona como estimulante cerebral, anti retención de líquidos y anticelulítico.

El Fluit Core pensado para la pérdida de grasa (activa el metabolismo, desintoxica el hígado y mantiene la masa muscular); Fluit Defense promete aumentar la inmunidad (antioxidante y antiinflamatorio); Fluit Detox, aumenta la energía, alivia el dolor, contribuye a la prevención de la anemia; Detox Tangerina + Complejo B, contiene vitaminas de este complejo.

Hasta el momento, la comercialización se realiza de forma online y en algunos puntos de venta, como Casa Rica, supermercados, farmacias, estaciones de servicio, gimnasios y restaurantes.

Según la emprendedora, el agua vitaminada es apta para todos: niños, adultos y ancianos. “Es recomendable para toda persona que quiera mejorar su estilo de vida y deportistas, también para personas que busquen perder o mantener peso, quienes necesiten energía o sufren de fatiga o falta de concentración”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.