Fundación Visión construirá una clínica modelo en el Chaco

Fundación Visión, la institución médica referente en prevención de la ceguera, recientemente anunció la construcción de una clínica oftalmológica modelo en el Chaco con la que apunta a ofrecer atención especializada a todas las comunidades chaqueñas, que actualmente carecen de este tipo de servicios.

La nueva sede será la quinta de la Fundación y se construirá en Filadelfia, en el Complejo Boquerón, con una superficie construida aproximadamente de 500 metros cuadrados. Dispondrá de cuatro consultorios, un quirófano completo con equipamiento de vanguardia, sala de estudios, sala de espera, oficinas administrativas, farmacia y hasta una óptica. Todo esto se erigirá en un terreno de 2,3 hectáreas que fue donado por un aportante local. En el lugar se ofrecerán servicios en todas las áreas de la oftalmología, con guardia las 24 horas.

“Estamos muy felices y emocionados por este anuncio, ya que significa el cumplimiento de un sueño que comenzó hace más de veinte años y que cobró mayor fuerza en el último tiempo; esta clínica será la materialización de algo largamente buscado por la Fundación Visión, que siempre vio la necesidad que existe en la comunidad del Chaco de disponer de un lugar propio con el nivel de equipamiento y quirófano que vamos a tener, para poder ayudar a la comunidad local que tanto necesita de atención oftalmológica”, asegura Helmine Funk, gerente de Fundraising de Fundación Visión.

El proyecto demandará una inversión de entre USD 1.2 y 1,5 millones, teniendo en cuenta la construcción y todo su equipamiento. Cabe destacar que esto será posible gracias al aporte de numerosos donantes de la zona, comprometidos con el trabajo que realiza la Fundación Visión.

En cuanto a los plazos, el objetivo es que la clínica esté operativa en un plazo de 13 a 15 meses, aunque previamente se construirá un tinglado con los dos primeros consultorios y baños, con el objetivo de poder comenzar a prestar el servicio de consultas en los próximos seis meses.

Fundación Visión trabaja en la zona desde el año 1994. Cada mes, especialistas de la institución viajan hasta el lugar y realizan consultas oftalmológicas a los pobladores locales, utilizando las instalaciones de Esperanza Chaqueña (Filadelfia) y de la Municipalidad de Loma Plata. Además, a lo largo de estos años se ha operado de catarata y otras afecciones a cientos de ciudadanos locales -principalmente indígenas- en diferentes campañas quirúrgicas, devolviéndoles la vista.

“Estamos seguros de que esta clínica va a traer grandes soluciones a las 200 mil personas que se estima que viven en la zona, principalmente a aquellas de bajos recursos que no tienen posibilidades de movilizarse hacia otras ciudades en busca de atención. Por eso estamos muy felices como institución, y sabemos que podremos hacer un impacto muy positivo en la comunidad”, finaliza Funk.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.