Ganadería en su esplendor: Expo 2022 retorna con 2.128 animales y 355 expositores (un 30% más de cabañas)

(Por LF) Un total de 2.128 ejemplares de 27 razas fueron inscriptos para participar de la 76º Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, del 9 al 24 de julio. Además, serán parte de la muestra, 355 cabañeros, un 30% más en comparación con la última edición, lo que demuestra el crecimiento y la apuesta por el sector productivo nacional, destacó la organización.
 

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, adelantó que al público en general le espera una fiesta impresionante, muy anhelada no solo por la gente sino también por todo el sector ganadero, en especial, por los expositores, que tendrán de nuevo la oportunidad mostrar los avances en genética que han logrado. “Dentro de esta gran exposición internacional se va a desarrollar también el 3º Congreso Mundial de la Raza Brahman, un evento importantísimo que atraerá todas las miradas a nuestro país”, expresó.

Quizás te interese leer: Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que la producción, la industria y el comercio se encuentran hermanados y convencidos de que el desarrollo del país pasa por el sector privado, en el cual, la producción ganadera es una de las grandes protagonistas, con la carne paraguaya, “barco insignia y orgullo en el exterior, que saldrá a lucirse de manera exitosa en esta edición de la Expo”, enfatizó.

Por su parte, Gilbert Ochipinti, presidente de la Comisión de Admisión, detalló que estarán participando de la expoferia un total de 2.128 ejemplares; 1.125 bovinos; 180 equinos; 386 ovinos; 57 caprinos; 80 conejos y 300 animales en bozal y a campo. “Todos de excelente calidad genética, que previamente pasaron por los rigurosos filtros que realiza la Comisión de Admisión y el Senacsa, para garantizar que se tratan de animales sanos y funcionales”, precisó.

Así también, indicó que este año habrá mayor cantidad de expositores, “tenemos inscriptos 355 cabañeros, es decir, un 30% más en relación con la última edición, en la cual, si bien se inscribieron 2.343 animales solo llegamos a 267 cabañeros, lo que significa que está aumentado la credibilidad y el número de personas que están apostando por este noble rubro que es la ganadería”, resaltó.

Las razas que participarán de la 76° Exposición Nacional de Ganadería son: Brahman, Brangus, Braford, Nelore, Senepol, Santa Gertrudis, Polled Hereford, razas lecheras, Aberdeen Angus, Limousin y Hereford, en lo que respecta a bovinos. De la especie equina, Caballos Criollos, Cuarto de Milla, Árabe, Appaloosa y Paint Horse. De la especie ovina, Dorper, Santa Inés, Hampshire Down, Texel y White Dorper. De caprinos, Boer, Anglo Nubian y Saanen. Y de la especie cunícola, Neozelandés Blanco, Californiano y Leonado de Borgoña.

Quizás te interese leer: Expo 2022 proyecta negocios cerrados por valor de US$ 190 millones

En lo que se refiere programación del sector ganadero, el extenso calendario de actividades incluye, además de los tradicionales juzgamientos y premiaciones, la realización de 12 ferias de distintas asociaciones, entre las cuales, se incluye un remate por pantalla de caballos y búfalos, que hace tiempo no se llevaba a cabo. Así también se prevé el desarrollo de variadas charlas con renombrados disertantes nacionales e internacionales, concursos, peñas y muchos otros entretenimientos.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.