Go Energy apuesta todo al verde: US$ 500 millones para producir amoníaco en Paraguay

(Por BR) La empresa Go Energy prevé invertir US$ 500 millones en un proyecto industrial renovable para la producción de amoniaco verde, principalmente para el sector de fertilizantes. Es así que desde la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas (Cecoel) aseguraron el potencial que tiene Paraguay para el desarrollo del hidrógeno verde como la radiación solar, la disponibilidad de agua y la seguridad jurídica.

“Para obtener hidrógeno se utiliza electrólisis, que requiere agua y electricidad, recursos en abundancia en Paraguay. Y el modelo industrial y de mercado creciente en el mundo es combinarlo industrialmente con nitrógeno para obtener amoníaco, producto que es más sencillo de transportar que el hidrógeno y tiene usos como fertilizante y combustible”, explicó Curro Nicolau Castellanos, presidente de Go Energy Group.

La primera inversión prevista supera los US$ 500 millones en un proyecto industrial renovable para la producción de amoniaco verde, principalmente para el sector de fertilizantes, informó Go Energy Group. Para que el hidrógeno y el amoniaco sean considerados “verdes”, deben ser generados a partir de fuentes renovables, como hidráulica, eólica y solar, que no emiten gases de efecto invernadero.

Y en ese sentido, Guillermo Barrail, CEO de Go Energy Group Paraguay, dio su visión detallada de como el país posicionando como un destino atractivo para inversiones extranjeras. Con ventajas competitivas como energía, agua, mano de obra y un régimen impositivo favorable, el país está captando el interés de empresas globales, en especial aquellas enfocadas en proyectos sostenibles. “Paraguay consolidó su estabilidad económica en los últimos 25 años, mostrando una inflación controlada y un crecimiento sostenido en infraestructura y construcción” dijo.

“Este amoníaco, producido a partir de una proporción d energía hidroeléctrica 80% y solar 20%, será un insumo esencial para fertilizantes. Actualmente, Paraguay importa estos productos, pero este proyecto permitirá satisfacer la demanda interna, y también exportar a mercados vecinos como Argentina y Brasil, Es así que la apuesta de esta empresa internacional para la producción de amoniaco verde es prometedora”, detalló Barrail.

Además, el amoníaco verde resalta por su proceso sostenible, alineado con las tendencias globales hacia la reducción de emisiones de carbono. Prevén obtener la energía necesaria para el proyecto principalmente de las represas de Itaipú y Yacyretá, diversificando con fuentes solares, lo que permitirá el uso eficiente de los recursos energéticos del país.

La localización de la planta también es un punto crucial. Se evalúan terrenos de entre 900 y 1.000 hectáreas en zonas como Villeta, Pilar y Humaitá, cercanas al río Paraguay. Estas áreas cuentan con aguas profundas, ideales para el transporte y costos aún competitivos en comparación con otros polos industriales.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.