Granusa prepara V Simposio Internacional de Producción de Carne

(Por LF) Bajo el lema “Crecer en producción ganadera, con tecnología, equipo y familia” se desarrollará la quinta edición del Simposio Internacional de Producción de Carne, organizado por la empresa Granos y Nutrición SA (Granusa). El evento se llevará a cabo el martes 12 de marzo en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector cárnico, que harán una puesta a punto de los avances en la materia.

“Como todos los años, el objetivo es acercar a los productores ganaderos nuevos conocimientos sobre la producción de carne, vamos a estar desarrollando diferentes tipos de charlas con variados temas. La finalidad es que ellos puedan recibir información sobre los últimos avances y las nuevas tecnologías utilizadas que puedan ser aplicadas en sus propios establecimientos”, manifestó el doctor Carlos Osorio, gerente general de Granusa.

Explicó que la idea es generar un espacio de debate y conocimiento técnico acerca de los temas que interesan a los productores.

“El simposio contará con la presencia de renombrados disertantes de Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Estos expertos tocarán diversos temas y también hablarán acerca de sus experiencias en la producción ganadera. Son especialistas que están en el rubro hace tiempo y van a contarnos qué es lo que están haciendo para mejorar su negocio”, comentó Osorio.

Los temas a ser abordados por los conferencistas son los siguientes: mercado mundial de la carne; puntos claves para obtener resultados en confinamiento; integración de agricultura y ganadería; uso e implementación de pasturas de Tangola y Pangola en zonas bajas; destete precoz; autoconsumo de silajes; cómo hacer ciclo de recría y engorde en un año; liderazgo de personal en producción de carne y; sucesión y recambio generacional en explotación de carne.

Este evento, organizado por quinto año consecutivo por la firma Granusa, está dirigido a productores, ganaderos, profesionales del rubro en general y estudiantes. La entrada en esta edición, consiste en 1 kilo de alimento no perecedero. Los cupos son limitados.

Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos (021) 974-201 y (0981) 680-795, visitar el sitio web www.granusa.com.py o escribir al correo electrónico info@granusa.com. Para conocer más detalles se pueden seguir las novedades por las redes sociales Granusa (en Facebook) o en granusa_py (en Instagram).

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.