Hempacco Inc de EE.UU. y Stick It de Israel muestran interés en invertir en producción de cannabis en Paraguay

(Por BR) El oro verde de Paraguay, el cáñamo -también conocido como cannabis no psicoactivo- guarda un gran potencial. Conversamos con Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien habló acerca de los beneficios, producción y el atractivo que presenta este producto para inversionistas extranjeros.

Gracias a su exitoso desarrollo en los últimos años, Paraguay se erige como un líder destacado en el ámbito del cannabis industrial en América Latina. En los últimos años, se cosecharon 800 toneladas de cáñamo en 14 de los 17 departamentos del país.

Al respecto, Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) comentó que “el cannabis no psicoactivo está compuesto por tres tipos de materia primas, semillas, flores y fibras, cada una de ellas sirven para producir suplementos, cosméticos, alimentos, reducir la ansiedad, entre otros”.

Las semillas son consideradas el superalimento número uno por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas y minerales, según Demp. En Paraguay se utilizan para la elaboración de harina, se le agrega a yogures, smoothies. También se emplea en la industria cosmética el aceite de semillas de cáñamo en cremas, lociones y japones. Mientras que la proteína de semillas de cáñamo es un complemento ideal para deportistas y personas que buscan una fuente de proteína vegetal de alta calidad.

Las flores, por su parte, contienen CBD (cannabidiol), un cannabinoide no psicoactivo que demostró tener propiedades beneficiosas para la salud, como: reducción de la ansiedad y el estrés, alivio del dolor, insomnio, y protección del sistema nervioso.

Y las fibras son fuertes, duraderas y resistentes al moho, lo que las convierte en un material ideal para la construcción y la industria textil. Se pueden utilizar para aislantes para viviendas, textiles y papel.

Producción y exportación

“Este año venimos creciendo un 30% más que el 2023. Actualmente, los productos derivados del cáñamo paraguayo llegan a mercados altamente competitivos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Lituania, Costa Rica, República Checa, Australia y Europa del Este, entre otros. Cada uno de estos destinos presenta una demanda específica que se satisface con la oferta paraguaya”, indicó Demp.

Gracias a su expansión dentro del sector, empresarios de Estados Unidos e Israel mostraron un creciente interés en invertir en el sector del cáñamo industrial en Paraguay.

“Una de las empresas que mostró interés en invertir en Paraguay es Hempacco Inc, una firma estadounidense dedicada a la fabricación de vapeadores y otros productos derivados del cannabis industrial. Es reconocida por trabajar con figuras de gran prestigio como Snoop Dogg, Mike Tyson, Rick Ross, entre otros; y cotizar en Nasdaq y la bolsa de Frankfurt”, señaló.

Otra empresa interesada es Stick It, de acuerdo con Demp, de origen israelí, que cuenta con una tecnología patentada para la industrialización de productos de cáñamo y está considerando establecer una fábrica en el país.

Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay recalcaron que ambas empresas tienen como objetivo utilizar a Paraguay como un hub para la producción y distribución de sus productos, no solo para abastecer la región, sino también para acceder a otros mercados globales, incluyendo Europa.

“Las ventajas impositivas y el bajo costo de la energía eléctrica en comparación con Estados Unidos o Europa hacen de Paraguay un destino más atractivo para la instalación de fábricas” reiteró el presidente de la CCIP.

Certificación SGS USA: una garantía de sostenibilidad

La producción de cannabis industrial en Paraguay cuenta con la certificación SGS USA, un reconocimiento internacional que valida su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles.

Esta certificación avala que cada hectárea de cultivo de cannabis industrial en Paraguay captura 72,22 toneladas de carbono. Esta capacidad de absorción de CO2 convierte al cáñamo en un cultivo carbono neutral positivo, lo que significa que no solo no genera emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a la purificación del aire.

Quizás te interese leer:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos