Industria creativa: conocé algunos de los emprendimientos más innovadores del país

El mercado nacional está cambiando y va adoptando nuevas actividades, renovando conceptos y aglutinando industrias que no forman parte del tipo de economía que tradicionalmente nos caracteriza, por eso desde InfoNegocios hacemos un pequeño repaso sobre algunas de las empresas que conforman el espectro de la economía naranja.


Posibillian Tech

Perteneciente al rubro del entretenimiento, Posibillian Tech es una de las empresas que resaltan dentro de la economía naranja paraguaya gracias a que uno de sus proyectos, el videojuego Fhacktions, fue seleccionado para participar del programa internacional de Google “Indie Games Accelerator”, que busca potenciar proyectos de entretenimiento móvil desarrollados en países emergentes. Fhacktions ya tiene en su haber varios premios como el Indie Prize de EE.UU., Google Play Indie Games Festival y Global Top Round de Malasia.

Aparte de Fhacktions, Posibillian Tech también cuenta con el proyecto Surprizer, una aplicación lanzada en 2017 que busca fomentar el arte y la cultura mediante un mecanismo aleatorio que permite que las obras vayan buscando a usuarios para que se hagan más conocidas.

La Babosa Cine

Productora independiente creadora de la exitosa película Las Herederas, cuya popularidad la llevó a ganar premios como el Oso de Plata del festival de cine Berlinale en 2018, sin embargo, La Babosa Cine también tuvo a su cargo proyectos como la Voz Perdida, Karai Norte, Calle Última o el Baldío, la primera que cuenta en su haber con un galardón del Festival de Cine de Venecia por el mejor cortometraje en 2012.

Houston Producciones

Se trata de una empresa con trayectoria en el desarrollo de materiales audiovisuales, desde videos institucionales hasta coproducciones internacionales. La productora cuenta con una cantidad considerable de reconocimientos a nivel nacional e internacional, como por ejemplo el Ojo de Iberoamérica, el Caracol de Plata, el Tatakua del Circulo de Creativos del Paraguay, la Campana de Oro y del Festival Iberoamericano de Publicidad.

Teo

Del segmento de las desarrolladoras y dedicada principalmente al fomento del uso de la tecnología digital para los negocios. En su haber tiene proyectos importantes como la creación de la plataforma de compras de Casa Rica, de la empresa de marketing deportivo Área Deportiva y Goiko.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.