Inteligencia emocional: una herramienta para comprender la productividad laboral, el éxito de las empresas y las funciones del liderazgo

De la mano de eClass e InfoNegocios, llega a nuestro país un curso acerca de uno de los temas del momento, la “Inteligencia Emocional”. El mismo está dirigido a todos los directivos que buscan tomar las decisiones correctas, tanto en el ámbito profesional como en su vida personal.

En un mundo cada vez más exigente en el ámbito laboral, donde los cambios constantes son parte de la continuidad de cualquier organización que pretenda sobrevivir, es imprescindible contar con colaboradores capaces de adaptarse a los cambios en un ambiente emocionalmente sano, sin que se generen temores ni frustraciones que dilaten el proceso evolutivo normal.

Por eso, desde eClass e InfoNegocios, entendimos que es importante propiciar un manejo correcto de las emociones, y es así que apostamos por traer al país, el curso “Inteligencia Emocional en el Ámbito Laboral”.

El objetivo del curso es que los participantes aprendan a conocer sus emociones y a manejarlas de forma correcta, adoptando una actitud positiva que repercuta en todo su entorno inmediato.

El desarrollo de la llamada inteligencia emocional se traduce en mayor creatividad en el desempeño de las funciones, influyendo directamente sobre la automotivación, la comunicación asertiva y el optimismo a la hora de enfrentar situaciones adversas.

Temas del programa

• ¿Mente racional o mente emocional?

• Las cinco habilidades prácticas de la IE

• ¿Cómo aplicar la IE en el trabajo?

• Aprender a manejar las emociones y adaptarse a los cambios

• Efectos de la confianza y la desconfianza en el clima laboral

• Desarrollar la escucha activa, la percepción, la asertividad y la empatía

Metodología del curso

Es 100% online y tienen una duración aproximada de dos meses, aunque el alumno puede estudiar a su ritmo, puesto que la plataforma de estudio está disponible las 24 horas.

Está diseñado con un enfoque práctico para apoyar el aprendizaje, con la facilidad de descargar los contenidos. Los mismos pueden leerse en pantalla, descargarse en PDF, imprimirse y también están disponibles en formato de audio para ser escuchados.

El conocimiento teórico se fundamenta en casos prácticos, en cada una de las 6 unidades temáticas del curso. Al término de cada unidad se realizará un control evaluativo y al final del programa, tendrá lugar un examen final.

El precio de los cursos para los suscriptores del diario InfoNegocios es de Gs. 750.000.

Para más información, los interesados pueden escribirnos al correo contacto@infonegocios.com.py o llamarnos al (021) 602 249.

Sobre eClass

eClass nace en Chile con el objetivo de crear mejores oportunidades, entregando educación de excelencia. La principal ventaja radica en un innovador sistema de educación que utiliza la tecnología para desarrollar programas de educación flexible, otorgando a los alumnos la libertad de elegir su momento y lugar de estudio.

En sus más de 12 años, eClass ha construido un equipo de más de 300 personas que trabajan por la misión de generar oportunidades a través de educación de excelencia, tanto en Chile, Perú, Colombia, Paraguay y Panamá, donde se ha capacitado a más de 470.000 alumnos y 300 empresas que han desarrollado programas de capacitación corporativos.

Por su capacidad ha sido premiada, los últimos años entre las Mejores Empresas para Madres y Padres que trabajan y por Great Place to Work (Chile). Para más información sobre la plataforma pueden dirigirse a www.eclass.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.