Itti del Grupo Vázquez adquirió Conto, empresa hermana de MUV para impulsar la formalización

La aplicación Conto, estrenada en junio para transparentar la relación entre el contribuyente y el contador, fue adquirida por Itti Saeca para así potenciar el negocio con toda la fuerza del Grupo Vázquez. Según Alan Peña, CEO de Conto, habló sobre las proyecciones de la nueva plataforma.

¿Cuál es su principal unidad de negocios?

La principal unidad de negocios de Conto es el departamento de liquidación de impuestos, no obstante el valor agregado que ofrece a sus clientes, a través de la app, consiste en transparentar la trazabilidad y comunicación que debe existir entre el contribuyente y el contador. La app facilita la presentación y guarda de las facturas como también la visualización de los ingresos y egresos de las personas y con eso poder tener en su mano todas sus declaraciones de impuestos y un reporte de comportamiento financiero.

¿Qué servicios diferenciados ofrecen?

El diferenciador principal es que la persona tiene a su contador al alcance de su mano brindando consejos de finanzas personales y toda la información tributaria que necesite. Nosotros también apuntamos a que los usuarios puedan pagar sus impuestos directamente desde la aplicación con sus bancos y/o billeteras electrónicas y recomendar a sus clientes los productos financieros que mejor les convenga.

¿Cómo se dio la adquisición por parte de Itti del Grupo Vázquez?

Conto desde su creación fue una empresa hermana de MUV siendo parte del Grupo Click. A través de esa alianza comercial, conseguimos el acercamiento con Itti SAECA y potenciar el negocio con toda la fuerza del Grupo Vázquez.

¿Qué expectativas tienen ahora con esta nueva etapa?

Tenemos un gran desafío por delante para incentivar a la formalización de todas las personas físicas contribuyentes del país y que todos puedan gozar de tener su información financiera y tributaria al alcance de sus manos permitiendo que la app no sea una simple herramienta de liquidación de impuestos, sino que también permita al cliente tomar mejores decisiones con relación a sus finanzas personales a través de los consejos que recibirá a través de la app.

¿Qué esperan a futuro en cuanto a las proyecciones de ampliación?

Esperamos un crecimiento similar al que están teniendo otras unidades de negocios como MUV, ya que será la herramienta que permita la formalización de todo el ecosistema de pagos de conductores de la plataforma.

Conto

“La sociedad anónima se constituyó el 7 de setiembre del año 2021 y la app Conto se lanzó oficialmente el 26 de junio de 2023. Antes de lanzar la app, Conto operaba como un servicio para formalizar a los conductores de plataformas digitales como MUV que, en su momento, no contaban con una solución para estar al día en sus obligaciones tributarias”, expresó Alan Peña, CEO de Conto.

De esta manera, Conto logró formalizar a varios conductores de plataformas digitales y clientes particulares. Los fundadores de Conto son Sergio Mura, Alan Peña, Javier González Ferrari y Andrei Popow, y el liderazgo operativo está a cargo de Alan Peña, como CEO.

“Desde su lanzamiento captó más de 100 clientes que utilizan la aplicación para sus obligaciones tributarias y tiene en cartera el onboarding de cientos de conductores de MUV que se irán sumando en los siguientes meses”, reveló Peña.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.