José Moreno: “Grado de inversión indica mayor estabilidad, lo que se traduce en un entorno jurídico más predecible y confiable”

Los negocios incluyen una vertiente legal que debe ser atendida para ayudar a las empresas a ser exitosas. José Moreno Rodríguez, fundador y director ejecutivo de Altra Legal, explicó sobre la importancia de contar con un equipo legal especializado para el éxito y la sostenibilidad de una compañía; y dijo que el grado de inversión mejora su entorno legal y económico.

José Moreno Rodríguez, fundador y director ejecutivo de Altra Legal

¿Cuán beneficioso es el grado de inversión desde el punto de vista jurídico? Moreno destacó que el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión conlleva varias ventajas significativas para las empresas paraguayas desde el punto de vista jurídico y que pueden influir positivamente en la operación, crecimiento y estabilidad de las compañías locales.

“Un grado de inversión indica una mayor estabilidad económica y política, lo que se traduce en un entorno jurídico más predecible y confiable. Esto facilita la planificación y ejecución de estrategias empresariales a largo plazo, permitiendo a las empresas operar con mayor seguridad, dado que los cambios en leyes y regulaciones son menos propensos a ser drásticos o inesperados”, apuntó.

Además, un país con grado de inversión genera una mayor confianza entre inversores internacionales y locales, lo que puede atraerlos de manera importante. Esta entrada de capital extranjero beneficia a las empresas locales, potenciando su crecimiento y desarrollo.

“En resumen, el grado de inversión mejora el entorno legal y económico para las empresas paraguayas al proporcionar estabilidad, facilitar el acceso a financiamiento y aumentar la confianza de los inversores. Esto contribuye a un marco más favorable para la operación y expansión de las empresas, ofreciendo mayor seguridad jurídica y creando más oportunidades de crecimiento”, añadió.

Mejor asesorado

“Un equipo jurídico especializado puede no sólo manejar disputas de manera efectiva, ya sea a través de litigios o arbitrajes, sino también evitarlas mediante la negociación o la mediación. Esta capacidad es fundamental para minimizar el impacto de los conflictos en las operaciones y en la reputación de la empresa”, afirmó Moreno.

El experto agregó que, en contraste, las empresas sin asesoramiento jurídico, o con uno indebido, a menudo enfrentan mayores riesgos y problemas. Sin la guía adecuada, pueden incurrir en sanciones por incumplimiento normativo, enfrentar litigios costosos o lidiar con disputas contractuales que afectan su estabilidad financiera y operativa.

“Además, la falta de protección para activos intangibles y una gestión inadecuada de riesgos pueden perjudicar su reputación y limitar su capacidad de crecimiento. La gestión adecuada de cuestiones legales y comerciales protege la reputación empresarial, lo cual es clave para mantener la confianza de clientes, socios y otras partes interesadas”, explicó.

Moreno explicó que un asesoramiento jurídico óptimo siempre debe agregar valor a la empresa. La asignación del presupuesto para áreas legales puede variar significativamente en función de la naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de una empresa.

“Para definir el presupuesto adecuado, es esencial tener en cuenta varios factores, como el tipo de empresa, su tamaño y los riesgos específicos de su sector. Una evaluación detallada de las necesidades particulares de la empresa, así como de sus riesgos y contexto operativo, es fundamental para determinar el monto adecuado a destinar a estas áreas”, señaló.

Moreno sostuvo que es difícil cuantificar con precisión el beneficio que una empresa obtiene al contar con asesoramiento legal en comparación con aquellas que no lo tienen. Sin embargo, estos beneficios suelen volverse visibles a mediano y largo plazo. ¿Por qué? Porque el verdadero impacto del asesoramiento legal se revela con el tiempo en áreas clave como la gestión de riesgos, la resolución de conflictos y la protección de activos.

“A medida que la empresa enfrenta desafíos legales, un asesoramiento proactivo ayuda a evitar o minimizar problemas costosos y complejos. La correcta redacción y gestión de contratos, así como el cumplimiento normativo, refuerzan la estabilidad y reputación de la empresa. Estos beneficios se traducen gradualmente en una reducción de litigios y sanciones, y en un aumento de la confianza por parte de clientes y socios”, aseguró.

El especialista resumió que un equipo legal especializado no solo protege a la empresa de problemas legales, sino que también juega un papel estratégico en su éxito y sostenibilidad. Facilita la toma de decisiones, mitiga riesgos y gestiona conflictos de manera eficiente, contribuyendo significativamente al crecimiento y estabilidad de la empresa.

Una década de resoluciones

Altra Legal es un estudio jurídico con 10 años de experiencia, especializado en la prestación de servicios integrales en las áreas corporativa, financiera y de resolución de conflictos. La firma cuenta con una amplia cartera de clientes, incluyendo empresas líderes en diversos sectores como importación y exportación, agronegocios, forestal, portuario, industrial y maquila, telecomunicaciones, banca y finanzas, energía y recursos naturales, inversiones inmobiliarias, alimentación y bebidas, farmacéutica, transporte, logística y fintech.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.