Juegos de azar generan US$ 21 millones anuales al fisco (proyecto de ley quiere destinar 20% de esa suma a nuevo ente)

La Cámara de Diputados pasó para la próxima semana el tratamiento del Proyecto de Ley De los Juegos de Azar y su Regulación. La cámara y asociaciones que nuclean a las explotadoras de juegos de azar se oponen al proyecto y critican, entre otros puntos, la discrecionalidad que la norma otorga al titular de la Dinajzar, nueva entidad que se sostendrá con el 20% de los cánones pagados por las empresas del rubro.

El proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Juegos de Azar (Dinajzar), entre otras disposiciones, será tratado por la Cámara Baja la semana que viene, decisión adoptada en la sesión del martes pasado. “Perdimos, porque se va a tratar sin ninguna audiencia pública previa, ni nada”, se quejó Lorena Rojas, presidente de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja).

La Apoja, la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar (Capaju) y la Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (Apeja) cuestionan el hecho de que la Dinajzar será un ente autónomo y autárquico, independiente del Ministerio de Hacienda, con presupuesto y plantel propio.

“La nueva entidad se crearía con el 20% del ingreso por juegos de azar, para sostener la estructura. Hablamos de nuevo de agigantamiento del Estado. Hay que recordar que el dinero de los juegos de azar va a organismos como la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), a las municipalidades, a las gobernaciones, que ahora perderían esos ingresos. La Dinajzar no tiene un perfil técnico; de nuevo es un perfil político”, dijo Rojas.

Según los datos oficiales, los cánones fiscales provenientes de los juegos de azar correspondientes a setiembre de 2021 ascienden a G. 12.304,12 millones, y los de octubre a G. 11.996,48 millones (los mayores registrados), lo que supone unos G. 12.000 millones mensuales, en promedio. 

Al cambio actual significan cerca de US$ 1,8 millones por mes, y US$ 21 millones al año. El 20% de la suma anual mencionada supone más de US$ 4,2 millones por año para la Dinajzar  “Es una locura para mantener una estructura”, sentenció Rojas al respecto.

Otro punto cuestionado es que el proyecto otorga un poder “desmedido”, al director de la Dinajzar, quien tendrá la libertad de reglamentar y otorgar concesiones directas. “Con esto la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasará a depender de la Dinajzar para todos los permisos, se podrá concesionar prórroga a los casinos con la sola firma del director, sin siquiera llamar a licitación, como está establecido hoy”, añadió la referente gremial.

Más críticas
Además, la propuesta de ley elimina la retención del Impuesto a la Renta al juego de azar −hasta ahora los ganadores deben pagar renta no deducible sobre el monto del premio−, lo que implicará un perjuicio al fisco, que tampoco fue consultado, de acuerdo a lo revelado por Rojas.

Asimismo, el gremio sostiene que se pretende establecer un monopolio anticonstitucional con la quiniela mientras abre a la competencia a los demás juegos; y que se impone la desigualdad ante la ley al disponer que algunos tipos de juegos depositen en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) los premios no pagados por no presentarse el ganador, pero otros no.

Rojas afirmó que los gremios involucrados vienen solicitando a las autoridades una audiencia pública, desde hace unos seis meses, sin obtener una respuesta favorable. “Pedimos también una mesa de trabajo con las instituciones afectadas por este proyecto de ley; queremos elaborar una ley justa, igualitaria, que desarrolle la industria del juego y no que retroceda,  porque nuestro sector es el que da fuentes de trabajo, pero somos los primeros excluidos de este proyecto”, resaltó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.