Kimberly-Clark desarrolló un “Kit del diálogo” para incentivar este valor

En el marco de su iniciativa corporativa “Sumando Valores”, Kimberly-Clark desarrolló un Kit del diálogo con iniciativas para comenzar una conversación: una caja que contiene excusas (chocolates, pluma, goma de borrar, entre otros), ideales para compartir de a dos, con siete consignas cada una, una por día, para entablar conversaciones con quienes nos rodean y aquellos con quienes, tal vez, no se tiene la oportunidad de hablar tan frecuentemente.

“Para dialogar hay que aprender a escuchar, empatizar y dar espacio. Estos son los valores que como empresa estamos decididos a impulsar en toda nuestra red de relaciones y que trabajamos, junto a otros, en el marco de Sumando Valores. Creemos que educar en valores es construir presente y futuro”, explica Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark LAO – Región Austral.

7 consignas, 7 conversaciones

• Crear con otros: la mayor fuente de innovación en una organización surge de interactuar con diferentes públicos. Hoy, vale animarse a co-crear, mirar del otro lado y despertar nuevos diálogos.

• Relaciones simétricas: entablar relaciones de igual a igual, sin cargos ni distinciones, permite un flujo de ideas más enriquecedor, encontrando las palabras que nos unen. Tomarse el tiempo para iniciar una conversación con el colaborador más nuevo del equipo o tomar un merecido café con tu asistente, esa es la consigna.

• Tener un mismo idioma: adaptarnos al otro y empatizar, es la propuesta en este eje. Favorecer un clima distendido y cálido, que permitirá navegar nuevos horizontes.

• Opiniones constructivas: aprovechar la ocasión para escuchar esas críticas constructivas de una manera suave que, además de ser una oportunidad para mejorar, son esenciales para innovar y resolver problemas.

• Nuevas miradas: uno de los ejes de la creatividad es "hacer conocido lo desconocido". Mantener una actitud abierta a nuevas propuestas, opiniones y aprendizajes es clave. No hay mejor manera de empezar la semana que compartiendo algo rico con quien aporta esa nueva idea.

• Abrir el juego: para ver las diferentes oportunidades que hay en el tablero y también, cambiar estrategias para descubrir nuevas en conjunto con otros.

• Borrar y empezar de nuevo: un plan efectivo comienza con objetivos claros y líneas de acción. Conversar con alguien sobre lo que estuvo bien y lo que aún tenemos margen para hacer diferente en el 2017, será fundamental.

Esta acción se suma a las anteriores entregas del programa “Sumando Valores”, que busca impulsar cada año un valor fundamental que ayude a las personas a ser mejores ciudadanos. Así, promueve valores como el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, la amistad y el valor de la lectura. Durante 2016, Kimberly-Clark fortaleció un mensaje: recuperar el arte de la buena conversación, fomentando el diálogo tanto en el ámbito profesional como en el personal, con consejos y guiños conceptuales para reflexionar y llamar a la acción.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.