Kostas, Match y Comdetur ahora son KMC: "Queremos construir una posición muy fuerte en el mercado"

Las agencias de viajes Kostas, Match y Comdetur se fusionaron para crear el holding KMC, con el objetivo de brindar mejores experiencias, incorporando innovación y tecnología. Conversamos con el CEO de KMC, Guillermo Isasti, sobre las proyecciones a futuro.

Kostas y Comdetur son dos empresas familiares con más de 60 años de experiencia en la industria, que se unieron junto a Match, operadora mayorista, consolidando así sus operaciones como KMC. A su vez, anunciaron la incorporación a la familia de KMC de Inter Express, una empresa familiar vigente desde 1956. 

De esta forma, el grupo empresarial pretende otorgar una nueva experiencia de servicio para todos sus clientes, aportando innovación y valor agregado a la demanda, poniendo a su servicio una red de expertos en el ámbito turístico. 

Guillermo Isasti, CEO de KMC, expresó que el grupo se ocupará de segmentos vacacionales, deportivos, corporativos, grupales, eventos, lujo, sumando también canales digitales de autogestión con ofertas de viajes. 

"Nos unió de alguna manera la pandemia. Entonces, esa situación nos hizo pensar en cómo reconstruirnos, lo cual implicaba pensar de manera diferente, no pensar de manera unitaria, sino empezar a pensar en equipo y la verdad que nos encontró con gente que comparte los mismos valores que nosotros", significó el CEO de KMC. 

Por otra parte, sostuvo que desean profesionalizar la industria y destacó que es la primera vez que empresas paraguayas le ceden el management a un extranjero, no dueño, un fenómeno que consideró particular para el mercado en Paraguay. 

"Proyectamos una visión, estamos todos juntos, buscamos construir una familia de empresas y marcas, que realmente puedan escribir su propia historia; queremos aportar valor a los clientes, dejar de ser solamente una agencia de viajes o varias agencias de viajes y transformarnos en algo diferente", expuso. 

Asimismo, trabajarán con innovación, tecnología, para crear experiencias. "Queremos tener en nuestra organización a más profesionales que transmitan un servicio de un nivel superior, que creemos que estamos brindando hoy. Queremos evolucionar, ese es el objetivo", apuntó. 

Con respecto al mercado turístico en Paraguay, evaluó que es un mercado muy atomizado. En este sentido, dijo que hay muchísimas agencias de viajes, pero muy pocas concentran el volumen más grande del mercado. 

"Eso quiere decir que 10 agencias concentran el 90% del volumen del mercado y nosotros queremos diferenciarnos y construir una posición muy fuerte en el mercado. Queremos ser sólidos a nivel volumen, pero a la vez potenciarnos sobre ese volumen para profesionalizar, llegar a más clientes y hacer las cosas de manera diferente", remarcó. 

En otro orden, indicó que el valor agregado de esta unión es poder reunir en un solo lugar a una red de expertos muy grande que tenga como objetivo generar experiencias en los clientes. 

"No solamente transportar a un cliente de un punto A a un punto B, sino generar experiencias, unir personas desde lo emocional, no solamente desde lo comercial. Ese es el objetivo que estamos persiguiendo y creemos que por ese camino vamos a encontrar el éxito, porque va a ser una combinación de servicio, de innovación y de cercanía con el cliente", enfatizó. 

Por su lado, Mónica Costa y Hugo Fernández, socios directores de KMC, y su director ejecutivo Sebastián Velázquez, comentaron que "esperan continuar creciendo y desarrollando nuevas unidades de negocios, pero sobre todo construyendo una cultura de superación, desafío y profesionalismo para estar a la altura de todo lo que está por venir". 

Por último, Isasti instó a los clientes a seguir acompañándolos y a los que no los conocen "una oportunidad de hacer posible sus historias".

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.