La capacitación es clave para la inserción laboral de los jóvenes

Con el objetivo de promover oportunidades para jóvenes de 18 a 29 años, el Centro de Formación Profesional (CFP), realiza una serie de acciones puntuales en su programa de formación gratuito.

Por segundo año consecutivo, el CFP es el ejecutor de este interesante proyecto, que cuenta con otros promotores como lo son la Fundación CIRD, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Dirección General de Empleos.

En su exitosa primera edición, en 2017, lograron captar un total de 1.285 jóvenes, quienes fueron capacitados en área como: ventas, atención al cliente y cobranzas. Del total de los inscriptos, más de 1.100 lograron obtener un trabajo en esa edición.

Para esta segunda edición, que inició en julio de este año, ya se han capacitado más de 975 jóvenes, pero aún continúan las capacitaciones hasta alcanzar la misma cantidad de inscriptos que en 2017.

Justamente, hoy comienzan las capacitaciones en las distintas áreas referidas, por ende, la licenciada Raquel Dentice, directora del centro, llama a todos los interesados en acercarse a las oficinas para realizar un test psicotécnico para determinar cuál es su potencial profesional en dichas áreas, y a partir de ahí comenzar con esta capacitación intensiva de dos semanas, en los turnos mañana, tarde o noche.

La directora señaló que este examen ayuda a saber cuál es el perfil que tiene cada joven, incrementando su posibilidad de destacarse en su área, promoviendo así crecimiento profesional y diferenciándolos de otros compañeros que no cuentan con esta experiencia previa.

A su vez, explicó que es importante que las empresas opten por recibir a jóvenes capacitados para sus funciones, que son la primera imagen y deben actuar en todo momento en base a los conceptos que estas desean transmitir.

Empresas

Dentice también mencionó que este programa sirve para dotar de personal calificado a las empresas, que especialmente en estos meses requieren de una cantidad más amplia de personal. Además, resaltó que les evita trabajar en procesos de selección previa, ya que solamente deben aliarse al programa sin costo alguno y determinar su necesidad, pautando a partir de ahí un esquema de colaboración entre el CFP y dichas compañías.

Locación

La modalidad de capacitación que inicia hoy, lunes 29, es presencial, y su metodología tiene un enfoque teórico-práctico. Las clases se realizan en la sede del CFP, situado sobre la calle Profesor Riquelme 1992 casi Papa Juan XXIII, zona Shopping del Sol.

Contacto

Los jóvenes interesados en realizar la formación o aquellas empresas que deseen contar con los servicios de estos, pueden contactarse al (0981)187-446 o al (0985)743-822 o escribir al correo infopy@centrodeformacion.com.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.