La distancia no es obstáculo o cómo estudiar afuera y seguir trabajando manteniendo calidad

Alexandra Cortese decidió seguir formándose en el exterior sin dejar de lado su ocupación en Paraguay, un proyecto gestado antes de la pandemia y cuya puesta en marcha, según dijo “es totalmente factible”.

Alexandra Cortese tuvo la visión de seguir creciendo en sus empresas, y ya con la experiencia de poder trabajar de forma remota viajó unos meses atrás a Barcelona, España, para realizar un curso sobre Service Design en el Instituto Europeo di Design’, escuela líder en diseño en Europa. Se trata de una nueva herramienta para diseñar servicios y mejorar la calidad y experiencia del usuario a través de un marco de variados principios.

“Estudiar afuera siempre es una experiencia llena de novedades y que te abre mucho la mente. Encontré un grupo de profesores y compañeros altamente calificados y con quienes podía debatir realidades similares, ya que muchos son de Latinoamérica”, relató Cortese, quien tiene una maestría en comunicación corporativa y manejo de reputación por la Universidad de Manchester.

La ejecutiva socializa sus nuevos conocimientos con su equipo de trabajo con el objetivo de que sean implementados en las campañas de las agencias. Remarcó que el ambiente laboral requiere de constante actualización y seguir formándose para ofrecer nuevos servicios para cumplir con las necesidades de los clientes.

La comunicadora tiene a su cargo las agencias Eco, orientada al sector público y ONGs, y Row, agencia que forma parte del Holding Texo y atiende al sector corporativo. “Para mí, combinar el trabajo remoto con la presencialidad es ya un estilo de vida y fue una visión que tuve desde incluso antes de la pandemia, ya que estoy convencida de la necesidad de salir de nuestros entornos cotidianos para poder innovar”, explicó Alexandra.

No obstante, reconoció que trabajar de forma remota es solamente posible cuando uno forma un equipo independiente y empoderado y a su vez se cuenta con los procesos y las herramientas digitales para poder hacerlo.

“En mi caso, estar en Paraguay unos meses al año es importante por el vínculo que se genera al estar físicamente con los clientes y el equipo; sin embargo, los servicios pueden mantenerse de forma virtual, por lo que puede existir un formato híbrido sin afectar la calidad”, enfatizó.

En este contexto y acelerado por la pandemia, aseguró que cada vez son más las personas trabajando como nómadas digitales. Con este criterio también muchas empresas en todo el mundo están adoptando políticas de flexibilidad permitiendo a sus colaboradores trabajar desde otras regiones. Esto, al darse cuenta de que así la productividad es igual o mejor.

“Por supuesto que ser nómada digital en Europa para Latinoamérica supone un desafío y una gran disciplina por la diferencia horaria; sin embargo somos varios los que lo hacemos y uno va formando comunidades con personas en la misma situación”, reveló.

Agregó que en Barcelona convive con unos cinco o seis paraguayos, que al igual que ella trabajan de forma remota para Paraguay con resultados excelentes. Luego de dos meses, Cortese regresará a Paraguay en setiembre, pero afirmó que ya no imagina la vida establecida en un solo lugar, sino aprendiendo desde cada rincón del mundo.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.