La edición limitada de mochilas de Aki fue creada por una pequeña gran artista

La marca Aki lanzó una edición limitada de mochilas denominada el El Arte de Belén y Aki, creada por Belén, una niña con trastorno del espectro del autismo. De esta manera, la imaginación de esta pequeña artista queda plasmada en los diseños de la marca nacional.
 

Marysel Paniagua, fundadora y diseñadora de Aki, afirmó que desde la marca siempre buscan lanzar colecciones con mensajes con propósitos. Por lo tanto, El Arte de Belén abre el año escolar con un firme mensaje.

“Las mochilitas hicimos en colaboración con Belén, que hace unos dibujos súper lindos, tiene ese don artístico. No es solo una colección para vender, sino para visibilizar el autismo y dar un mensaje a las madres. En su caso, su mamá vio que tenía un talento”, expuso.

Esta colección, por tanto, busca inspirar a otras madres a desarrollar y potenciar el talento de sus hijos.

Belén ya está teniendo un emprendimiento. Entonces una parte se va a su caja de ahorros. Es una forma en que su mamá le muestra un camino para que pueda emprender haciendo lo que le gusta”, afirmó. El costo de cada mochila es de G. 160.000.

Paso por la pandemia y perspectivas
“El año pasado hubo un bajón por la pandemia, más bien en el sector de regalos empresariales. Este año estamos repuntando y de igual manera ponemos foco en las ventas de nuestros locales y el e-commerce”, mencionó Paniagua sobre el desarrollo comercial.

Posteriormente analizó el comportamiento del comercio electrónico que se vio acelerado con la pandemia y evaluó que ayuda como catálogo, pero las ventas se concretan más en WhatsApp y con delivery.

Los productos más solicitados son siempre los termos para mate y tereré, el sello de Aki. De hecho, durante los inicios de la pandemia lanzaron un termo con dos y tres porta guampas.

Sobre los planes a futuro, se encuentran planificando luego de la vuelta a clases con la colección de mochilitas, ideas para el Día de la Madre y Día del Padre.

“Estamos también empezando a desarrollar una colección que va a ser más económica con estilo creativo y detalles nacionales, sin perder la calidad que nos caracteriza”, expresó.

Actualmente se enmarcan dentro de la promoción Vestí Paraguay, cuyas marcas adheridas, entre ellas Aki, sortean estadías en hoteles boutique en el interior del país. La promo arrancó en febrero y va hasta fines de abril.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.