La fórmula de Wines and Spirits para ser reconocida como la mejor empresa nacional para trabajar

La firma Wines & Spirits fue elegida la número uno en la categoría de mejores empresas nacionales donde trabajar. El reconocimiento fue dado a conocer en la decimotercera edición de Great Place To Work. Para Elías Saba, director ejecutivo de la firma, la clave se encuentra en celebrar la vida, una filosofía que aplican en la cultura organizacional.
 

La organización de Los Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay (Great Place to Work) eligió a 35 empresas en las categorías Multinacionales hasta 150 colaboradores; Multinacionales con más de 150 colaboradores, y la tercera, Nacionales. En esta última se llevó el premio Wines & Spirits, que posee 86 colaboradores.

Wines & Spirits se caracteriza por ofrecer bebidas alcohólicas espirituosas y premium, entre ellos vinos, whiskies, maltas, gin, ron, tequila, vodka, licores y destilados, energizantes, agua mineral, de marcas de renombre internacional. No es la primera ocasión en que esta empresa logra el reconocimiento; en años anteriores llegaron al tercer y segundo lugar, hasta conseguir el primer lugar.

Elías Saba, director ejecutivo de Wine and Spirits, expresó que la filosofía de la empresa es “celebrar la vida, todos los días en cualquier lugar de una manera responsable”.  Explicó que la firma cuenta con un programa de trabajo iniciado hace cinco años, que se basa en una transformación cultural que consiste en conectar a cada colaborador con los valores y el propósito de la compañía.

“Para ser consistentes con nuestro propósito hay que celebrar a cada una de las personas que forman parte de nuestros equipos. Esto conlleva a humanizar la compañía en términos de escucharnos, generar mayores espacios de comunicación e integración”, significó.

De esta forma también buscan que se vivan los valores como la libertad para el éxito, el respeto del uno al otro, el empoderamiento de las personas -independientemente de la posición dentro de la compañía-, la pasión por los consumidores y clientes en pos de una cultura del alto rendimiento, y superar los resultados y expectativas.

Agregó que los colaboradores tienen espacios para proponer nuevas ideas, con la seguridad de querer superar barreras y mirar las cosas desde distintos ángulos. Remarcó que Wines & Spirits celebra cada logro diario de sus colaboradores, en cada nuevo proyecto, cada cierre de mes.

“Somos casi 90 colaboradores, pero el nivel de conocimiento individual de cada persona con sus sueños, dificultades y prioridades, es parte de esta cultura colectiva de conocernos y entendernos. Creemos que el propósito general y colectivo trasciende al individuo y es la suma del esfuerzo de todos”, detalló.

Con relación al desarrollo comercial de la empresa en estos últimos años, manifestó que considera al 2022 como la etapa de recuperación, tras los golpes del periodo de pandemia.

“Vemos este año como una oportunidad de recuperación económica ya que en el 2020 y 2021 tuvo mucho efecto el COVID-19. Pensamos que el 2022 es un año de expansión y de recuperación de mercado. Seguimos teniendo obstáculos en ciertos rubros, como el contrabando en la categoría de vinos”, comentó.

Señaló que pese a esta situación, la firma seguirá apostando en la innovación tanto en el mercado de vinos, espumantes, como nuevas bebidas listas para tomar. “Proyectamos una recuperación a niveles pre pandémicos. Nuestro rubro de bebidas alcohólicas en general fue muy golpeado por la caída en el Régimen de Turismo que llevó a la caída de compradores que no podían venir a Paraguay a comprar”, contó. También indicó que la reducción de la vida social influyó en la caída de las ventas.

Wines & Spirits brinda al mercado marcas de renombre, de las que son importadores y distribuidores exclusivos, como Johnnie Walker, Smirnoff, vinos La Mascota, Navarro Correas, energizantes como Dark dog, aguas premium como Acqua Panna y S. Pellegrino

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.