“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral”

La Universidad Comunera celebró tres décadas de innovación en la educación superior con importantes logros y novedades: anunciaron la Red de Empresas Aliadas, lanzaron la nueva web de la institución y la certificación como Empresa B.
 

En el marco de los 30 años, se seleccionaron a 30 jóvenes de distintas ciudades del país, quienes fueron becados por sus méritos académicos para cursar una carrera de grado en la UCOM. Además, se lanzó la nueva web que busca ser el campus digital de la institución, este proyecto se realizó en colaboración con la empresa GiroLabs, quienes contaron cómo fue el proceso de diseño y creación para asegurar una excelente experiencia a los usuarios.
 
Considerando su innovador modelo educativo, la universidad lanzó la Red de Empresas Aliadas, la cual permitirá intercambios académicos y profesionales entre los colaboradores de las empresas y los estudiantes de la UCOM.
 
“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral para asegurar la rápida inserción laboral de los estudiantes, además de experiencias extracurriculares de aprendizaje y networking con la comunidad y promover la educación continua en las organizaciones”, expresó Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM.
 
Las empresas interesadas en formar parte de esta red pueden comunicarse escribiendo al correo: impacto@ucom.edu.py
 
Reafirmando su compromiso con el impacto en la vida de sus estudiantes y la comunidad en general, la institución anunció también que la UCOM, una iniciativa de Afese SA, es la primera Empresa B certificada en su rubro en el país. “Estamos felices de que la UCOM logre este sello de Empresa B certificada, gracias al grupo de empresarios que lidera la Afese SA, validando y reafirmando nuestro compromiso y visión de contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay, desde la educación superior y apuntando a un triple impacto de resultados en lo económico, social y ambiental”, subrayó Garay.
 
La UCOM es la Empresa B paraguaya con más modelos de negocio de impacto hasta el momento, logrando alcanzar cinco ítems muy importantes: Marketing, reclutamiento y transparencia; Resultados de impacto estudiantil; Modelos educativos y participación estudiantil; Experiencia estudiantil; Resultados de impacto estudiantil (estudiantes tradicionales).
 
Más de 50% de su estructura está conformada por mujeres y las mismas ocupan más del 50% de los puestos gerenciales. La Universidad emplea a más de 25 colaboradores y tiene más de 2.000 estudiantes.
 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.