Laika, la agencia que exporta ideas con ADN paraguayo y conquista mercados globales

(Por BR) Laika, una agencia creativa fundada hace más de 12 años por Oscar Vera y Joaquín Cosp, con una visión clara: ser una agencia de ideas. Laika aparte de ser una agencia de servicios publicitarios, es una estructura capaz de generar soluciones desde la cultura, la creatividad y la tecnología, entendiendo a las marcas como organismos vivos que se relacionan con personas, emociones y contextos cambiantes.

 

La semilla de Laika fue sembrada por una convicción clara: que la comunicación debía ir más allá de los canales y formatos tradicionales. Que el vínculo entre las marcas y sus audiencias estaba cambiando, y que solo aquellas capaces de leer las claves culturales del presente podrían mantenerse relevantes. Bajo esa premisa, Vera y Cosp comenzaron a formar un equipo que ejecutará piezas creativas, sino que también pensara estrategias con visión integral. Fue así como nació Laika, y es bajo esa misma filosofía que hoy sigue creciendo.

Con más de 25 profesionales en áreas clave como diseño, estrategia, planificación y desarrollo digital, Laika consolidó un modelo de trabajo colaborativo. “Cada persona en el equipo aporta una perspectiva única, y esa diversidad es lo que nos permite construir ideas más efectivas”, explicó Alejandra Chaparro, gerente general de la agencia.

Aunque los galardones llegaron—como su inclusión constante en el top 7 del Festival Tatakua, su posicionamiento como agencia independiente número uno del país, o su aparición en el ranking “Crema” de Adlatina—, el verdadero orgullo de Laika radica en la posibilidad de exportar campañas y pensamiento estratégico a mercados internacionales. Para ellos, cada nuevo cliente representa un desafío creativo y una oportunidad para seguir aprendiendo.

Uno de los hitos clave en la historia reciente de Laika fue su integración al Grupo Pando. Esta alianza les permitió ampliar su presencia regional, profesionalizar aún más su estructura y acceder a clientes de mayor escala. Pero más allá del crecimiento cuantitativo, lo que realmente consolidó a Laika como agencia fue su propuesta de valor: no contar con un equipo junior y apostar siempre a un “ownership” profundo en cada proyecto. Cuando Laika toma una cuenta, lo hace como si fuera parte del equipo interno del cliente, y esa cercanía genera resultados diferentes.

En cuanto a los planes a futuro, Alejandra mencionó que, “Hoy estamos reorganizando todas las áreas, para tener procesos ágiles, estamos explorando la IA, capacitándonos, aprendiendo todos los días a navegar en la incertidumbre, pero nuestro norte siempre es seguir ayudando a nuestros clientes a conectar con sus audiencias de manera auténtica. La tecnología, la data, las tendencias, la observación y análisis de la cultura, y la creatividad son lo más valioso de nuestro proceso de exploración”.

Como último punto Chaparro, puntualizó que, “Siempre estamos buscando formas de sorprendernos y sorprender a nuestros clientes, así que el camino por delante está lleno de posibilidades”.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.