Las obligaciones laborales que toda empresa debe conocer (según su número de trabajadores)

Muchas empresas crecen sin saber que ciertas obligaciones laborales surgen a medida que aumenta su número de trabajadores, es más, algunas normas se aplican desde el primer empleado, mientras que otras entran en vigencia al alcanzar un determinado número de trabajadores. ¿Qué es lo que debe tener en cuenta un empleador para evitar multas o conflictos laborales?

El abogado César Bernal, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, conversó con InfoNegocios al respecto y explicó que todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen obligaciones mínimas como la de inscribir a sus trabajadores en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo. “Aunque muchos lo omiten, el seguro social es obligatorio. No depende de si el trabajador lo quiere o no”, aclaró.

Al superar los 10 trabajadores, la ley exige contar con un Reglamento Interno de Trabajo, conforme al Código del Trabajo. Este documento debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y detalla las normas de convivencia, derechos, deberes y medidas disciplinarias dentro de la empresa.

En cuanto a las condiciones específicas para mujeres, cuando una empresa tiene más de 30 trabajadoras, debe habilitar una sala de lactancia. Esta obligación está establecida por la Ley N° 5.508/2015, reglamentada por el Decreto 7550/2017. La sala debe estar habilitada por el Ministerio de Salud y fiscalizada por el Ministerio de Trabajo. Además, las madres tienen derecho a dos periodos diarios de 90 o 60 minutos (dependiendo de la edad del bebé) para la lactancia o extracción de leche.

Respecto a las guarderías, si bien la normativa no establece un mínimo de trabajadoras, las empresas están obligadas a ofrecer el servicio o, en su defecto, brindar una compensación económica que permita a las madres acceder a una alternativa adecuada. Esta exigencia se respalda en resoluciones administrativas del Ministerio del Trabajo, como la Resolución N° 519.

El abogado señaló que una de las omisiones más frecuentes es la no inscripción en el IPS, muchas veces por pedido del propio trabajador, quien cree que perderá otros beneficios sociales. También es común que no se respeten las vacaciones anuales, que deben otorgarse al cumplir un año de trabajo. “El Código permite acumularlas por dos años como máximo, pero si no se usan dentro del plazo, se pierden. No son retroactivas”, explicó. Una resolución reciente (Resolución 290/24) autoriza además que los días de vacaciones puedan dividirse en periodos más cortos.

Un punto también sensible es el uso de contratos de prestación de servicios para evitar pagar aguinaldo, vacaciones u otras cargas sociales. “Por más que se facture, si hay horario, subordinación, equipo de trabajo, se configura una relación laboral y corresponde el cumplimiento del Código del Trabajo”, indicó el abogado. El principio de primacía de la realidad (que es base del derecho laboral) da prioridad a lo que realmente ocurre sobre lo que dice un contrato o una factura.

Las sanciones por incumplimiento varían, pues el Ministerio de Trabajo e IPS pueden aplicar multas y también existen penalizaciones específicas, como 100 jornales por trabajadora afectada en casos de omisión de la sala de lactancia.

Con este panorama, el Abg. Bernal recomienda a las empresas en crecimiento optar por la formalización. “Hoy existen mecanismos ágiles como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que se inscriben 100 % en línea. Puede parecer costoso al principio, pero evitará muchos problemas futuros”, señaló. Además, recuerda que la cobertura del seguro social protege tanto al trabajador como al empleador ante accidentes laborales.

Como consejo final, insta a los trabajadores a no dejarse llevar por lo que circula en redes sociales, y buscar asesoramiento profesional en caso de dudas. También recuerda que, en caso de despido, el plazo para hacer un reclamo por indemnización y preaviso es de 60 días corridos.

“Ser formal no es una carga, es una inversión en tranquilidad jurídica y protección para todos”, concluyó Bernal, haciendo hincapié en la importancia de formalizarse y cumplir con todas las obligaciones como empleador.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.