Latam disminuye recepción de divisas menos de lo estimado por el Banco Mundial, pero Paraguay perdió US$ 64 millones en 2020

(Por DD) Según la última reseña sobre migración y desarrollo del Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540.000 millones en el 2020, un 1,6% por debajo de los US$ 548.000 millones correspondientes al 2019. En el caso de Paraguay, la delicada situación económica en España afectó negativamente a los flujos de remesas, reduciéndolos 12,4% el año pasado. 

Los principales factores que sostuvieron los flujos fueron los estímulos fiscales otorgados en los países de destino de los migrantes, la transición del dinero en efectivo al dinero digital para el envío de remesas, y de los canales informales a los formales, y los movimientos cíclicos en los precios del petróleo y de los tipos de cambio. El Banco Mundial estima que el verdadero volumen de las remesas es superior a los datos oficiales por la informalidad que existe en la región.

Asimismo, la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó 6,5% en 2020 y alcanzó los US$ 103.000 millones. El COVID-19 causó una repentina disminución en el volumen de las remesas en el segundo trimestre de 2020, pero se recuperaron en la última parte del año. Aunque todavía no se llegó a los niveles previos a la pandemia, la mejora del empleo en EE.UU. afectó positivamente en los flujos de remesas a países de Centroamérica, el Caribe, Colombia y México.

Por otro lado, la delicada situación económica en España impactó en los flujos de remesas a Bolivia, Paraguay y Perú, que sufrieron reducciones del 16%, 12,4 % y 11,7%, respectivamente, en el 2020. No obstante, el Banco Mundial espera que los flujos de remesas hacia la región aumenten un 4,9% en 2021.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, desde el 16 de marzo del 2020 al 17 de mayo del 2021 ingresaron 9.223 compatriotas al país provenientes de España, mientras que 5.320 salieron de Paraguay para ir a España, dejando un saldo de 3.903 en territorio local. Entretanto, el BCP reportó que en el 2020 los compatriotas en el exterior enviaron a Paraguay remesas por valor de US$ 486 millones, US$ 64 millones menos si se lo compara con los US$ US$ 554 millones que ingresaron en el 2019.

“Caída lógica”
“La caída es lógica, Paraguay tiene una población aproximada de 800.000 personas viviendo fuera del país, algo así como el 12% de la población. Alrededor de 600.000 paraguayos viven en Argentina, de donde las remesas tuvieron una reducción 46% interanual”, explicó el director de AF Consulting y Planea Consultores, Andrés Filártiga. A la vez, puntualizó que los compatriotas que volvieron al país hoy están refugiados en el campo, principalmente aquellos que llegaron de Argentina y EE.UU.

No obstante, aunque la caída de las remesas españolas en Paraguay haya sido porcentualmente menor, en el valor total se resiente dicha caída por ser US$ 14 millones menos que ingresaron al país (monto igual a la caída de remesa estadounidense). “Esta situación impacta directamente en la capacidad de consumo a nivel local, para muchas familias es un ingreso con el que cuentan para sustentar sus gastos”, enmarcó Filártiga.

Pudo ser peor
Los flujos de remesas disminuyeron menos en el 2020 en comparación con la reducción registrada durante la crisis mundial del 2009, cuando hubo una caída de 4,8%. Además, la caída de los flujos de remesas fue menor a la caída de la Inversión Extranjera Directa (IED), que sumando los datos de los países de ingreso bajo y medio (sin incluir flujos provenientes de China) superó el 30%.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".