Latam disminuye recepción de divisas menos de lo estimado por el Banco Mundial, pero Paraguay perdió US$ 64 millones en 2020

(Por DD) Según la última reseña sobre migración y desarrollo del Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540.000 millones en el 2020, un 1,6% por debajo de los US$ 548.000 millones correspondientes al 2019. En el caso de Paraguay, la delicada situación económica en España afectó negativamente a los flujos de remesas, reduciéndolos 12,4% el año pasado. 

Los principales factores que sostuvieron los flujos fueron los estímulos fiscales otorgados en los países de destino de los migrantes, la transición del dinero en efectivo al dinero digital para el envío de remesas, y de los canales informales a los formales, y los movimientos cíclicos en los precios del petróleo y de los tipos de cambio. El Banco Mundial estima que el verdadero volumen de las remesas es superior a los datos oficiales por la informalidad que existe en la región.

Asimismo, la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó 6,5% en 2020 y alcanzó los US$ 103.000 millones. El COVID-19 causó una repentina disminución en el volumen de las remesas en el segundo trimestre de 2020, pero se recuperaron en la última parte del año. Aunque todavía no se llegó a los niveles previos a la pandemia, la mejora del empleo en EE.UU. afectó positivamente en los flujos de remesas a países de Centroamérica, el Caribe, Colombia y México.

Por otro lado, la delicada situación económica en España impactó en los flujos de remesas a Bolivia, Paraguay y Perú, que sufrieron reducciones del 16%, 12,4 % y 11,7%, respectivamente, en el 2020. No obstante, el Banco Mundial espera que los flujos de remesas hacia la región aumenten un 4,9% en 2021.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, desde el 16 de marzo del 2020 al 17 de mayo del 2021 ingresaron 9.223 compatriotas al país provenientes de España, mientras que 5.320 salieron de Paraguay para ir a España, dejando un saldo de 3.903 en territorio local. Entretanto, el BCP reportó que en el 2020 los compatriotas en el exterior enviaron a Paraguay remesas por valor de US$ 486 millones, US$ 64 millones menos si se lo compara con los US$ US$ 554 millones que ingresaron en el 2019.

“Caída lógica”
“La caída es lógica, Paraguay tiene una población aproximada de 800.000 personas viviendo fuera del país, algo así como el 12% de la población. Alrededor de 600.000 paraguayos viven en Argentina, de donde las remesas tuvieron una reducción 46% interanual”, explicó el director de AF Consulting y Planea Consultores, Andrés Filártiga. A la vez, puntualizó que los compatriotas que volvieron al país hoy están refugiados en el campo, principalmente aquellos que llegaron de Argentina y EE.UU.

No obstante, aunque la caída de las remesas españolas en Paraguay haya sido porcentualmente menor, en el valor total se resiente dicha caída por ser US$ 14 millones menos que ingresaron al país (monto igual a la caída de remesa estadounidense). “Esta situación impacta directamente en la capacidad de consumo a nivel local, para muchas familias es un ingreso con el que cuentan para sustentar sus gastos”, enmarcó Filártiga.

Pudo ser peor
Los flujos de remesas disminuyeron menos en el 2020 en comparación con la reducción registrada durante la crisis mundial del 2009, cuando hubo una caída de 4,8%. Además, la caída de los flujos de remesas fue menor a la caída de la Inversión Extranjera Directa (IED), que sumando los datos de los países de ingreso bajo y medio (sin incluir flujos provenientes de China) superó el 30%.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)