Lindo y querido: Paraguay llama la atención de importante grupo empresarial mexicano

A inicios de esta semana, representantes del Grupo Hycsa mantuvieron una reunión con funcionarios de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) para hablar sobre los beneficios que posee nuestro país para los inversionistas. Según el director de atracción de inversiones de Rediex, Federico Sosa, la visita fue positiva y es probable que el diálogo siga activo con la gran compañía norteamericana. 

El Grupo Hycsa es una empresa con más de 25 años de trayectoria; cuenta con su sede principal en la Ciudad de México. La comitiva que llegó a Paraguay estuvo conformada por Duperly Rivera, y Adrián Peña, directora de licitaciones y director general de desarrollo de negocios en Latinoamérica, respectivamente.

Por parte de Paraguay, participaron la viceministra Gilda Arréllaga, el director de apoyo a las exportaciones, Alejandro Paniagua y los especialistas juniors en promoción de inversiones, Arami Arza y Alejandro Gross Brown.

Cabe aclarar que la empresa que posee sucursales en Bolivia, Colombia y El Salvador, forma parte del top 10 de empresas constructoras de México. "Esto forma parte de nuestra política de atracción de inversiones y de un trabajo mancomunado entre la Embajada de México en Paraguay y de Paraguay en México", manifestó Sosa.

El funcionario recordó que Rediex promociona inversiones privadas y públicas. Relató que los mexicanos enviaron una nota y ya se reunieron con Rediex por los regímenes de incentivos. Sosa dijo que el Grupo Hycsa es una empresa constructora que quiere participar en licitaciones, llámese modalidad llave en mano, Alianza Público-Privada, inversión directa o la incursión en otros rubros.

"No hay ninguna decisión de un proyecto en específico, pero están explorando. Les llama mucho la atención Paraguay", complementó. Sosa acotó que los empresarios observaron muchas oportunidades en Paraguay y que eso es algo que consta no solamente en los datos de Rediex, sino en portales especializados como InfoNegocios mismo.

 Seguridad jurídica

Teniendo en cuenta la proximidad de México con EEUU, y atendiendo a que figuras político-económicas de Paraguay fueron nominadas como corruptas, el directivo de Rediex dijo que las multinacionales como el Grupo Hycsa disponen de departamentos de compliance desarrollados.

"No hay disminución de interés de inversionistas en los últimos meses. Les ofrecemos toda la base en cuanto a gobierno abierto, pueden mirar los mecanismos que tiene el BCP y otras instituciones", subrayó.

Sosa recalcó que a este tipo de inversionistas les interesa mucho la seguridad jurídica porque trabajan con el Estado. Para finalizar, aclaró que el tipo de capital que corresponde a constructoras que trabajan en el sector público muchas veces no aparece en los datos de la Inversión Directa (ID).

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.