Llega a Paraguay Francisco Angulo para hablar sobre tendencias para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario

El sector inmobiliario paraguayo se prepara para recibir a una de las personalidades más destacadas del continente en el rubro del real estate. Se trata de Francisco Angulo, vicepresidente de Anywhere, una de las compañías que marcan el pulso de la industria a nivel mundial, en un encuentro organizado por Era Real Estate Paraguay.

Este jueves 27 de julio estará en Asunción, Francisco “Kiko” Angulo, brindando una charla dirigida al ámbito del real estate, donde ofrecerá consejos sobre su experiencia en el sector y cómo aprovechar las tendencias para expandir los negocios inmobiliarios. El evento tiene por lema: "Tendencias globales para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario".

Con más de 25 años de experiencia, Angulo ha estructurado negocios impulsando la rentabilidad y marcando la dirección estratégica de decenas de organizaciones en América del Norte, América Latina y el Caribe.

La compañía Anywhere es un referente en el sector de servicios inmobiliarios y marcas ligadas al negocio del real estate. Cualquier persona familiarizada con el sector inmobiliario conocerá las marcas y franquicias gestionadas por Anywhere: Corcoran, Coldwell Banker, Sotheby's, Century 21, Better Homes & Gardens y, por supuesto, ERA, la franquicia que desde Paraguay tiene la responsabilidad de los mercados de todo el Cono Sur.

De esta manera, Anywhere es la empresa matriz de algunas de las firmas de servicios y marcas de bienes raíces más importantes del mundo. Anteriormente conocida como Realogy, la transformación de la empresa está guiada por un profundo compromiso de reinventar la experiencia del consumidor en cualquier punto de la cadena de compra y venta de viviendas.

Una oportunidad única.

El jueves 27 de julio, a las 19:00, en La Misión Hotel Boutique, Era Real Estate Paraguay invita a una charla magistral abierta de Francisco Angulo, cuya inscripción es gratuita. Solo es necesario inscribirse previamente en este enlace. El evento cuenta con el apoyo de Fortaleza.

Se espera que el directivo pueda dar a conocer las novedades y tendencias del mercado, sus experiencias sobre las ventas exitosas, el futuro de las franquicias, los caminos que deben recorrer los brokers y consejos para incrementar la performance de los equipos comerciales. Los cupos son limitados y están reservados para profesionales del sector.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.