Logitex revoluciona la moda en Paraguay: Impresión digital, creatividad y sostenibilidad al servicio del diseño

(Por LA) En el vibrante mundo de la moda y el diseño, Logitex se destaca como pionero en la impresión digital sobre tejidos en Paraguay. Esta empresa ha revolucionado el sector con su tecnología avanzada, enfocándose en la sostenibilidad, la personalización y la rentabilidad para creativos y diseñadores.

Logitex se presenta como una plataforma creativa que permite a artistas, diseñadores y marcas plasmar sus ideas en una variedad de tejidos. “Lo que nos diferencia es nuestra capacidad para imprimir cualquier arte en una amplia variedad de telas, adaptándonos a las necesidades y estilos de cada persona”, explicó Samir Acosta, gerente comercial de Wasserman Group, en el desfile de High Class, donde la marca tuvo una destacada presencia.

La compañía recibe proyectos que abarcan desde diseños personales hasta colaboraciones con artistas y marcas de renombre. Esta flexibilidad permite a los creativos trabajar con tirajes exclusivos, reduciendo la merma y enfocándose en la rentabilidad. “Estamos aquí para dar vida a los diseños de nuestros clientes, permitiendo que cada prenda o pieza de decoración se convierta en una extensión de su creatividad”, agregó Acosta.

Uno de los aspectos más fascinantes de Logitex es la capacidad de transformar una idea en un producto tangible. Ya sea una prenda de vestir, merchandising o elementos decorativos, el proceso de impresión se convierte en un viaje emocionante para los diseñadores. “Es realmente fabuloso ver cómo algo pasa de una idea a un producto final que conecta con el público”, señaló Acosta.

La tendencia hacia la sostenibilidad es otra característica que Logitex ha adoptado con entusiasmo. Los clientes están cada vez más interesados en estampados personalizados que sean también responsables con el medio ambiente. “Hemos notado un aumento en la demanda de diseños que no solo sean únicos, sino que también cuenten con un enfoque sostenible”, explicó.

Logitex se enorgullece de ofrecer una experiencia accesible para quienes deseen estampar sus propios diseños. “Es más fácil de lo que piensan. Solo tienen que enviarnos su diseño y nuestro equipo se encargará de todo”, dijo Acosta, alentando a los creativos a compartir su arte sin reservas.

Para aquellos que están comenzando en el mundo del diseño textil, Acosta ofreció un consejo valioso: “Experimenten sin miedo y no se limiten. Cada error es una oportunidad para aprender. Manténganse al tanto de las tendencias y, sobre todo, diviértanse en el proceso”. Este enfoque proactivo y abierto ha permitido a Logitex posicionarse como un aliado esencial en el camino de los diseñadores.

Los interesados en conocer más sobre Logitex pueden visitar su página web o seguirlos en redes sociales (@logitex.py). Con su tecnología innovadora y su compromiso con la sostenibilidad, Logitex no solo transforma tejidos, sino que también impulsa a la comunidad creativa hacia nuevas alturas.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.