Los eventos se enfrían en invierno y entran en calor desde agosto (recuperación llega al 90%)

Jorge Benítez, vicepresidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), indicó que si bien el mes de junio es temporada baja para el sector de eventos sociales, el rubro está recuperado en un 90% frente a lo registrado en 2019, antes de la pandemia.

Entre los patrones de conducta que cambiaron tras el encierro, Benítez mencionó la reducción de aforo, movida principalmente por factores económicos, es decir, el cliente tiene menos presupuesto que antes y a esto se suma que todo lo anterior no tenía sobrecosto.

Aunque se perfila una buena recepción de eventos, el costo de vida también se encareció con la inflación, por lo que la ganancia es relativa. Según el directivo, ganar G. 10 millones por evento, por ejemplo, actualmente vale menos que en años anteriores.

Asimismo, los insumos de lujo para bodas y 15 años, que en algunos casos se importan, también sufrieron ajuste de precios, como pedrerías, telas y otros enseres que hacen a la parafernalia.

“En esta época hay una baja en lo que es evento social y es por el clima, que es el que define a los eventos. A partir de agosto se mueven más los 15 años, bodas y van de forma ascendente hasta diciembre, que es el pico”, reveló.

En otro orden, subrayó que “hay un cambio de actitud del consumidor”. Y ejemplificó que hasta el 2019, había un estándar de 250 invitados a 500 para una boda, mientras que ahora el promedio máximo llega a 250 invitados, con un mínimo de entre 100 y 150.

“Hay un cambio en la gente, en los gastos que realizan. Ahora se cuidan más. En 2019 el costo de vida era más barato, ahora es altísimo”, expuso.

Por otro lado, remarcó que si bien el rubro sigue trabajando, quedaron las deudas post pandemia que no permiten ver margen de ganancia directa aún. “La deuda es la peor pandemia. Algunos quebraron, otros se están levantando y los que nos pudimos sostener, estamos remando”, puntualizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.