Lumicorp: empresa especializada en atención de negocios corporativos

(Por NVLumicorp es una empresa paraguaya creada para atender negocios corporativos y forma parte del Grupo Luminotecnia. Esta unidad con el tiempo fue incorporando nuevos productos para dar mayores soluciones a las industrias, con marcas muy prestigiosas a nivel mundial, asegurando una propuesta técnica con productos con altos estándares de calidad para el rubro de la construcción.

Lumicorp es una unidad de negocio del Grupo Luminotecnia. “Nos consideramos socios del crecimiento, porque sabemos que estamos presentes donde existe una ampliación, un nuevo proyecto, un crecimiento y porque el socio es quien te acompaña, es el que entiende tus necesidades y es el que busca que el negocio sea bueno para ambas partes, este es nuestro espíritu y nuestra filosofía de trabajo”, comentó Marcelo Pereira, gerente general.

“Como canal corporativo somos especialistas en la atención a cuentas corporativas y profesionales integrando una gran variedad de soluciones relacionadas al rubro eléctrico para ofrecer a cada cliente un conjunto de opciones a través de un solo proveedor, minimizando de esta manera los costos, simplificando la coordinación y ejecución de los trabajos en obra”, explicó el gerente.

Rubro eléctrico se va recuperando

Debido a que este es un negocio muy relacional, uno de los mayores desafíos que tuvieron fue encontrar el modelo de atención que les permita seguir estando cerca de sus clientes, en ese sentido, Pereira manifestó que la tecnología fue su mejor aliada. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, aclaró.

La novedad de Lumicorp fue el cambio de modelo de atención. “La relación comercial anteriormente se daba cara a cara con nuestros clientes, mientras que hoy se da de manera remota con videollamadas, reuniones, presentaciones o charlas técnicas vía Zoom o cualquier otra plataforma disponible, con una alta aceptación de los mismos”, informó.

“El principal cuidado que tuvimos durante esta pandemia fue todo lo relacionado a nuestra gente, a las personas que trabajan con nosotros. Comunicando permanentemente el protocolo sanitario que establecía el Ministerio de Salud, activando el trabajo en cuadrillas, así como también el formato de trabajo modo home office”, detalló el gerente.

Pereira mencionó que durante los primeros tres meses de cuarentena el rubro eléctrico corporativo tuvo una menor demanda, principalmente por las fases aplicadas por el Ministerio de Salud que mantenían restricciones sobre el trabajo de avances en la obra. “Cuando se levantó esta restricción se recuperó la demanda sobre nuestros productos y los números comerciales se recuperaron prácticamente llegando a los niveles normales”, resaltó.

Conocé más

El Grupo Luminotecnia cuenta con más de 600 colaboradores, de los cuales 55 personas forman parte del equipo comercial de Lumicorp, quienes se especializan en atender a los clientes corporativos. “Acompañamos los proyectos de nuestros clientes brindando un asesoramiento técnico ágil y personalizado, con un staff de profesionales técnicos y comerciales con importante experiencia en el rubro eléctrico”, destacó el vocero de la compañía.

Las principales marcas que representa Lumicorp, que poseen un importante portafolio de productos relacionados a las industrias son Eaton (protección de circuitos eléctricos, comando, control y protección de motores eléctricos), Danfoss (variación de frecuencia y arranque electrónico para motores), Marathon (motores eléctricos), Himoinsa (generadores de energía), Balmer (equipos de soldadura, proceso Tig/Mig/Rectificador), Zoloda (caños metálicos flexibles y cable canales).

También Inecel (bandejas metálicas galvanizadas porta cables), Cemar (gabinetes metálicos modulares, cajas metálicas para comando), Coel (relés de protección, temporizadores y de control), Tramontina (cajas metálicas de paso y derivación), GFC Tubos (caños metálicos roscados porta cables), Stanley (herramientas eléctricas industriales), Condel (conductores eléctricos para baja tensión) y Conduspar (conductores eléctricos para media tensión).

La casa central de Lumicorp se encuentra en Asunción. También tiene sucursales en Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Campo 9, San Ignacio, Santa Rosa, Katueté, Pedro Juan Caballero. Más informes en la página web.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.