Macarena Martínez: “Una power brand cumple coherencia con sus aspectos visuales, verbales y en sus actitudes”

(Por BR) Un color, un símbolo o una frase bastan para diferenciarse dentro del mercado, mismo para ser recordado, una power brand, es aquella que no necesita decir su nombre para ser reconocido. Hoy en día, para crear una marca que sobresalga del montón se debe desarrollar un plan consistente y coherente.

Desde el punto de vista de Macarena Martínez, directora de Lamaca Studio, la respuesta no está solo en un logo atractivo. “Para mí, una marca de poder cumple con una palabra vital: coherencia. Coherencia en sus aspectos visuales, en su identidad verbal y en sus actitudes”, afirmó.

Macarena expuso un ejemplo sencillo: “Si yo soy una marca que te ofrece una vida saludable, tengo que hablar de esa manera, mostrarlo visualmente usando colores que evoquen ese estilo de vida, y también demostrarlo en la experiencia de usuario. Cuando interactúas conmigo, tenés que sentir que estoy cumpliendo lo que te prometí. Esa alineación total entre lo que se dice, se muestra y se hace, es el alma de una power brand”.

Esta coherencia no solo se aplica a la imagen externa, sino que, en toda la estructura de la empresa, “los empleados también deben estar alineados, deben sentir la marca, todos deben hablar el mismo idioma”, resaltó.

Una de las características de una power brand es que no necesita poner su nombre para ser reconocida. Algo que Paul Rand, legendario diseñador gráfico y referente del branding moderno, ya anticipaba al decir que “una marca fuerte se reconoce aún sin su logo”.

Según Martínez, esta habilidad es el resultado de una identidad visual sólida y estratégica. “Es encontrar esos elementos visuales y de comunicación que te permitan transmitir un mensaje sin necesidad de la firma. Y eso empieza por saber exactamente quién sos como marca, cómo hablás y cómo te ves. Todo eso debe estar definido, claro, en un manual de marca o en cualquier formato que lo estructure”, dijo.

Una power brand también conquista desde lo emocional. “Las personas no usan la razón para elegirte, eso es un hecho. Somos seres emocionales que tenemos la capacidad racional, no al revés. Siempre vamos a tomar decisiones basadas en la emoción sin darnos cuenta. Eso es algo totalmente inconsciente que hacemos las personas. Hoy las personas buscan vincularse con las marcas desde un punto de vista emocional. Te creo, siento lo que estás diciendo, estoy de acuerdo con lo que estás diciendo, quiero pertenecer a eso que vos me prometes”, sostuvo Macarena.

De ahí que la construcción de marca no pueda basarse solo en racionalidad o en atributos funcionales. Tiene que apelar a lo sensorial, a la empatía, a las aspiraciones del consumidor.

Otro punto que planteó Macarena es el cambio radical del ecosistema de marca en la era digital. “Hoy competimos todos contra todos. Una marca de gaseosas compite con una persona que crea contenido, con un medio, con un influencer. Todos estamos en el mismo canal, que son las redes sociales. El tiempo del consumidor es limitado y todos queremos un pedazo de su atención” puntualizó.

En ese contexto, cualquier cambio que haga una marca debe ser comunicado con fuerza y coherencia. “Si vas a lanzar un nuevo color o un nuevo logo, tenés que hacerlo con determinación. No puede haber lugar a dudas. Porque las personas aceptan la evolución, pero no aceptan contradicciones. Si McDonald's mañana dice que solo va a vender comida saludable, no le creemos. ¿Por qué? Porque contradice toda su trayectoria”.

Frente al auge de los trends, muchos emprendedores sienten la tentación de “subirse a la ola” para ganar visibilidad. Pero, para Macarena, eso puede ser un arma de doble filo.

“Vos te podés subir a una tendencia, pero tiene que estar alineada con tu estrategia. Si no, lo que pasa es que te ven muchos, pero no vendés. Tengo clientes que me dicen: Tengo muchísimas visualizaciones, pero no vendo. ¿Por qué? Porque se están mostrando como lo que no son. En cambio, otro cliente con pocos me gusta vendió, porque se comunicó estratégicamente”, ejemplificó.

“Para crear una marca nueva hay que tener mucha valentía. Porque lo que te posiciona no es una diferencia mínima con tu competencia, sino una diferenciación radical. Y para eso hay que ser valiente y consistente. Si prometés algo disruptivo y después volvés a hacer lo mismo que todos, la gente te abandona. Te compraron por lo que prometiste, pero te dejan por no sostenerlo”, finalizó Martínez.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.