Made in Boquerón: Quesos artesanales producidos en el Chaco, una apuesta de Rancho Santa Cruz

(Por LF) Rancho Santa Cruz es un establecimiento familiar dedicado a la producción de leche, propiedad de un matrimonio que, hace unos ocho meses, decidió aventurarse en la producción de quesos. En su tambo ubicado en la localidad de Campo Vía, departamento de Boquerón, producen tres variedades: RSC, tipo Paraguay, pero más suave; queso condimentado con orégano y queso condimentado con ají cayena, los cuales sobresalen por su exquisito sabor. Los productos los comercializan en el Chaco Central y llegan también a Asunción.

En entrevista con InfoNegocios, José Herbas médico veterinario y propietario de Rancho Santa Cruz, junto con su esposa la doctora Georgina Herbas, contó que se trata de un pequeño establecimiento que surgió hace unos cinco años.

“Inicialmente nos dedicábamos a hacer cría y engorde de novillos, pero hace dos años sufrimos una sequía tremenda que agotó todas las reservas de agua y nos obligó a replantear el negocio, por lo que optamos por incursionar en el rubro lechero, ya que con menos animales podríamos tener una mejor renta que haciendo cría, así como también tendríamos menos consumo de agua, que era nuestra limitante en ese momento y lo sigue siendo hasta ahora, pues desde hace ya buen un tiempo el Chaco viene sufriendo este problema”, comentó.

El predio se ubica en la localidad de Campo Vía en el distrito Mcal. José Félix Estigarribia, muy próximo a la ciudad de Lolita, en el departamento de Boquerón. El campo cuenta con 100 hectáreas de las cuales 65 están pobladas de pasturas.

“El rancho está enfocado 100% en la producción de leche de alta calidad, que es vendida a la Cooperativa Chortitzer. Y desde hace ocho meses estamos incursionando también en el rubro quesero. Hemos tomado algunas capacitaciones para ello y realizado además inversiones para acceder a los materiales y los equipamientos necesarios para producir los quesos”, precisó el productor.

De acuerdo con Herbas, empezaron hace dos años con ocho vacas y hoy cuentan con 35. “Estamos produciendo 500 litros de leche por día, que al mes son unos 15.000 litros, de los cuales un 10% lo estamos destinando a la fabricación de los quesos, es decir, estamos produciendo unos 190 kilos mensuales. Fabricamos tres variedades: queso artesanal RSC, tipo Paraguay pero más suave; queso condimentado con orégano  y queso condimentado con ají cayena”, detalló.

El sistema de comercialización es online vía WhatsApp y redes sociales. Por el momento venden los quesos en la zona del Chaco Central y también hacen envíos a Asunción. “Al ser quesos frescos, es un poco complicado por el momento poder enviar a otros departamentos, pero está en nuestros planes hacerlo cuando empecemos con la producción de quesos madurados que tenemos proyectado”, adelantó.

Con respecto a las ventas, Herbas mencionó que marchan bastante bien, tanto que recientemente consiguieron cerrar un contrato con un supermercado, lo que les permitirá duplicar la producción.  “Tenemos perspectivas de seguir creciendo a futuro, nuestro sueño es poder llegar algún día a comercializar solo el 50% de nuestra producción de leche y el otro 50% destinarlo exclusivamente a la elaboración de quesos”, enfatizó.

Para más información sobre la firma y los productos, contactar al (0981) 763-679 o al (0981) 664-370. Instagram: @rancho_santa_cruz_py.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.